Restaurante Son de Cuba deleita con variados platos, concursos y tour

La Casa de la Cultura Latinoamericana  y Caribeña (CCLC), creada sin fines de lucro en la capital dominicana, y con el propósito esencial de contribuir a reforzar la identidad nacional,  fortalecer el intercambio y el reconocimiento entre los pueblos de la región, está pasando por  un momento económicamente  crítico, razón por lo cual su director, Pedro Creach, se vio en la necesidad de  crear un brazo productivo  de esta institución para mermar las carencias.
 
Con ese fin inauguró el Restaurante Bar- Cafetería Son de Cuba, ubicado en la avenida  Abraham Lincoln, esquina Correa y Cidrón, frente al instituto Dominico- Americano, donde se ofrecen los mejores platos de la cocina cubana y dominicana, además de una gran variedad de actividades artísticas y   culturales.
 
“Hemos hecho una alianza entre los dos centros para que no se pierda la finalidad de ambas, la cual es preservar los valores históricos, sociales y culturales de nuestros próceres latinos”,  manifestó Creach, quien no pierde la esperanza de que algún organismo se anime a apoyarles económicamente.
 
Aclara que la comida es un elemento distintivo de los diferentes pueblos de la región, por lo que resultó buena la idea de dar a conocer las tradiciones culinarias  y su cultura por esta v.
 
Para brindar un servicio de calidad cuenta con dos chef, el cubano Pedro Urgarte, con 15 años de experiencia en el área, de paso por la nación dominicana, y el criollo Ramón Núñez,  con más de  cinco años en esta labor. Ambos ofrecen una variedad de platos nacionales e internacionales con los mejores estándares de calidad.
 
Con el objetivo de  compartir los diferentes estilos a la hora de preparar  diversas combinaciones gourmet, Son de Cuba y la CCLC ofertan un curso de cocina  gratis a 12 jóvenes, seis hembras y seis varones, impartido en el restaurante por los antes mencionados chef. Los interesados en obtener esta enseñanza podrán comunicarse por los teléfonos: 809 686 0967 y 809 535 1034.
 
En tal sentido, Urgarte afirma que le regocija de cocinar para los  dominicanos. Comenta que ha preparado aquí platos netamente cubanos, y aunque teme que algunos clientes los rechacen, se ha llevado la grata sorpresa de que les encantan: “Mi experiencia más bonita fue cuando gané en Cuba el primer lugar  en un concurso de cocina;  ahí supe que lo mío era ser chef”, enfatiza.
 
Por su parte,  Ramón Núñez  narra que desde los 17 años sintió inclinación por la cocina, pero fue mucho tiempo después cuando entró a trabajar en un hotel de la capital, donde aprovechó la oportunidad que le ofrecieron para recibir un curso y desde entonces su profesión es cocinar: “Hacemos una mezcla de sabores de la cocina cubana y dominicana para darle a los clientes lo mejor de ambas naciones en un solo plato”.
 
Feria por el ALBA
Durante la celebración de la semana del décimo aniversario de la  Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el restaurante mantiene estos días un desfile gastronómico en representación de  cada país miembro.
 
“El lunes 17  de noviembre el menú incluyó la comida típica nicaragüense; el martes 18 los clientes disfrutan de un rico seviche ecuatoriano; asimismo, el miércoles 19  le corresponde a Venezuela con su cachapa y arepa;  el jueves 20, el país invitado será Bolivia y el 21 cerrarán con la comida cubana”, explicó Creach.
 
También  se muestra una exposición de productos artesanales, libros  guayaberas,  chacabanas, DVD, fotografías y objetos con las imágenes de las respectivas  patrias  y contarán con  la presencia de artistas nacionales e internacionales de esos ámbitos.
 
Entre las actividades del restaurante se encuentra el concurso de karaoke, donde cada tres meses se elige un ganador; luego compiten entre sí, y al final de año  el que resulte triunfador obtendrá como premio un viaje gratis a Cuba con todo incluido.
 
Otras rutas turísticas
La Casa de la Cultura Latinoamericana  y Caribeña ha previsto realizar otra excursión a Cuba,  la primera fue en marzo pasado y participaron 28 dominicanos, quienes quedaron encantados con la experiencia y aseguraron que sus expectativas fueron cumplidas en un 100% y más.
 
En esta  ocasión, tendrá lugar en  Semana Santa, 2015, periodo en el cual los integrantes de este tour  contarán con una estadía de 9 noches y 10 días; además, la ruta será ampliada, ya que se incorporarán dos provincias más, con una particular visita a sitios históricos y de belleza incomparable como Playa Girón, Varadero y Pinar del Río, con sus inigualables mogotes. También los visitantes podrán ir mano a mano con el pueblo en cada una de las zonas  visitadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest