Diputados convierten en ley Código Penal

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó el Código Penal Dominicano (CPD), después de 14 años de estudio en ambos hemiciclos legislativos. Las modificaciones hechas por el Senado a la pieza fueron acogidas por la mayoría de los parlamentarios presentes el la sesión.
 
Abel Martínez, presidente de la Cámara Baja y uno de los proponentes, expuso que país lleva 130 años, desde 1884, con el vigente Código e indicó que era necesaria su modificación para ser adaptado a los nuevos tiempos.
 
De su lado, el presidente de la Comisión de Justicia, Demóstenes Martínez, consideró como un momento histórico la aprobación del nuevo Código Penal, después de 14 años de estudio en el Congreso Nacional.
 
Martínez dijo que durante 130, el Código Penal de la República Dominicana ha recibido 82 modificaciones las cuales lo han convertido en un código caótico, debido a que no se hicieron respectando criterio de proporcionalidad en la sanciones.
 
Destacó que la Cámara Baja lo había aprobado en cuatro ocasiones, pero que finalmente el Senado lo acogido enriqueciéndolo con sus observaciones.
 
Martínez resaltó que el proyecto fue enviado a la Academia de la Lengua, a fin de que se le hiciera una revisión lingüística completa.
 
Al nuevo Código incorpora varios tipos de sanciones penales que no estaban contempladas en la normativa anterior, como la desaparición forzosa, el aumento de prisión hasta 40 años, el cúmulo de penas que conllevará hasta 60 años, la responsabilidad penal de la persona jurídica, el feminicidio con hasta 40 años de prisión, el sicariato y la asociación de malhechores, entre otras.
 
Según el presidente de la Comisión de Justicia, el país contará en lo adelante con un instrumento que garantizará la persecución y sanción eficaz a las personas que comentan hechos delictivos.
 
Con la aprobación de este Código se derogan 51 leyes y disposiciones establecidas en el anterior Código Penal, el cual está en el artículo 354 de dicha legislación.
 
Debates
 
De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aclaró que los médicos no se deben escudar en que la ley los protege para actuar y salvar una vida cuando llegue al centro hospitalario una mujer en un posible estado de aborto.
 
Martínez reaccionó ante los planteamientos hechos por Josefa Castillo, Minou Tavares, Magda Rodríguez, Mario Hidalgo, quienes apoyan el aborto terapéutico.
 
Mientras que el vicevocero de los diputados del PRSC, Pedro Botello, expresó que Código Penal tiene 131 años de vigencia, introducidos 82 modificaciones para hacer una pieza moderna y acorde con las nuevas normas.
 
En tanto que la diputada Evangelina Sosa indicó que hay que evitar que la población tome la justicia en su mano, en ese sentido, saludó la aprobación del Código y que aumente las penas para aquellos delincuentes reincidentes.
 
El presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía, diputado Elpidio Báez, señaló que el Congreso Nacional ha trabajado con el Código Penal para que venga a reducir los niveles de criminalidad que prevalece en el país.
 
Sin embargo, reconoció que se requiere que se hace necesario implementar medidas para evitar el incremento de la criminalidad y la delincuencia, debe estar acompañado de otras políticas, donde haya exclusión social.
 
El legislador aseveró que el Código Penal se orienta al endurecimiento de las penas y bajo el discurso de la mano tura y tolerancia cero, sino tomar la exclusión social que genera estos males.
 
Manifestó que no solo se precisa de endurecer las leyes penales, sino que hay que trabajar en la exclusión en la sociedad dominicana, porque por más estricto que sea las leyes nos serán efectivas, no se reducen la equidad social en la República Dominicana.
 
En iguales términos se habló el diputado del PRD, Giovanni Tejada.
 
El diputado Henry Meran apuntó que este Código será instrumento dirigido a solucionar, controlar y reducir la delincuencia e Indicó que este Código tipifica la ocupación de tierras, también contempla el estado de necesidad y exhortó a sus pares a votar por la pieza.
 
Mientras que la diputada Minou Tavares acogió la propuesta de modificación de su colega Josefa Castillo, sobre el estado de necesidad, que tiene ver con el aborto terapéutico, o quienes roban por necesidad.
 
Magda Rodríguez pidió a sus colegas dejar la aprobación por una semana más, para hacer una mejor discusión y tener una legislación bien hecha.
 
El vocero de los diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao, dijo que está aclaro que aquí no se está discutiendo la pena de muerte ni el matrimonio de homosexuales y lesbianas, por lo pidió un cierre debate sobre este tema, moción esta que fue acogida por el pleno del organismo.
 
También hablaron los legisladores Graciela Fermín, Víctor Suarez, Vinicio Castillo Semán, José Paliza, Mario Hidalgo, Juan Carlos Quiñones, entre otros. Los legisladores que vataron a favor fueron 132 y 3 en contra, 11 se retiraron de la cámara.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest