Jeju, Corea del Sur.- «No somos la FIFA, pero apuntamos hacia algo grande», apuntó el coreano Ho Kim cuando anunció de manera oficial la llegada de la AIBA al profesionalismo.
Hoy ya no es más amateur, sólo Asociación Internacional de Boxeo.
Con el apoyo de 200 federaciones nacionales, del Comité Olímpico Internacional y un respaldo de 50 millones de dólares en la Boxing Marketing Arm (BMA), la entidad boxística internacional liderada por Ching-Kuo Wu pretende ampliar sus horizontes hacia el futuro y dejar de ser la única entidad que llegaba a los Juegos Olímpicos en calidad de amateur.
Hoy ya no se es más amateur gracias al lanzamiento oficial de la AIBA Pro Boxing y la consolidación de la World Series of Boxing. El único brazo que e mantendrá como hasta hace unos meses será la modalidad AIBA Open Boxing (la que contiene torneos preolímpicos, campeonatos regionales, nacionales y mundiales), aunque este brazo gozará de un mayor apoyo económico provocado por los dos primeros.
¿Cómo funcionará entonces la AIBA ahora? La BMA será quien de y recaude provisiones para la APB, WSB y AOB. En la APB se firmarán a 80 peleadores de elite por tres años y por ello recibirán un bono, además de un pago garantizado por cada pelea. La WSB seguirá siendo la competencia por equipos, los sueldos de los peleadores serán menores, pero el premio para las federaciones es sustancial. La AOB seguirá dotando a las dos primeras de talento. En el caso específico de la APB, el coreano Kim explicó con claridad.
«Podrán pelear en la APB medallistas olímpicos y mundiales, los peleadores más destacados de la WSB y peleadores con menos de 20 peleas profesionales (ajenos a la AIBA pero que decidan firmar con ellos)», detalló. De arranque serán ocho peleadores por cada una de las 10 categorías de competencia y se disputará una pelea de Campeonato cada cinco o seis meses.
El bono por firmarlos irá desde los 3 mil hasta los 100 mil dólares. Sus sueldos por pelea irán desde los 3 mil hasta los 100 mil dólares y podrán pelear entre cuatro y seis veces anualmente. Para 2017 esperan incrementar las bolsas hasta 250 mil dólares para los más avanzados. Además se dará el 30 por ciento, adicional, a a las federaciones que tengan Campeones en la APB.
Gracias a este proyecto, la AIBA comentó que el COI los elevó a la categoría C entre sus agremiados y por ello en 2015 recibirán 12 millones de dólares que servirán para comenzar programas de capacitación para entrenadores, principalmente en los países que no cuentan con la certificación.
Además, cuando un peleador llegue a la APB, su federación nacional recibirá un importe por el pago de los derechos y, también, si un boxeador decide irse al profesionalismo fuera de AIBA, también la Asociación deberá recibir un monto por los gastos de formación.
Con ello en mente, la AIBA y su ambicioso proyecto de boxeo profesional espera comenzar a ser una posibilidad para aquellos peleadores que después de Olímpicos pensaban en ganar dinero, y por ello se iban al profesionalismo, alejados del movimiento olímpico que hoy ofrece la Asociación dirigida por Wu.
