Alimentos balanceados benefician la salud del cerebro

Comer estresados o acelerados; no tener una alimentación variada; hacer ayunos prolongados; dietas bien estrictas e ingerir comidas tóxicas pueden alterar el estado de ánimo de las personas. El sistema nervioso necesita energía de manera continua para poder funcionar de manera óptica.
 
El cerebro está formado por células nerviosas, cuya misión es transmitir mensajes o generar emociones, pero todo eso sería imposible si no le proporcionan los nutrientes necesarios. Este representa sólo el 2% de nuestro peso: sin embargo, necesita alrededor del 20% de la energía que ingerimos.
 
Dentro de los alimentos que favorecen  el rendimiento del cerebro y la producción de neurotransmisores están: Los ácidos graso, omega 3,  vitaminas B, C y E, y los antioxidantes
 
La doctora Georgina Alberro especialista en nutrición, explica que ‘’las personas tienen que comer de manera adecuada para que el organismo funcione correctamente’’, es decir que hay que comer inteligentemente, para poder aprovechar los alimentos en función de las tareas y actividades diarias.
 
Alberro asegura que es importante tener una alimentación equili­brada que incluya todos los alimentos llamados protectores como lácteos, carnes, huevos, verduras, frutas, legumbres y aceites vegetales y reducir los alimentos no protectores como azúcares, dulces, gaseosas y grasas animales.
 
Para mantener el cerebro activo es importante preservar una alimentación saludable, aumentar la actividad física y respetar los tiempos de alimentación.
 
Ciertos componentes de los alimentos desempeñan una labor específica en el funcionamiento del cerebro y de las neuronas. Ellos son: vitaminas del grupo B, Zinc yMagnesio.
 
Una dieta balanceada es indispensable para que las personas puedan disfrutar de una buena salud. La fuente de energía para el cuerpo es el alimento.
 
Riesgos de una mala alimentación
Fatiga, insomnio, desgano, irritabilidad, sensación de pesa­dez, mal humor, falta de concentración y de memoria,  diabetes, aumento del colesterol, problemas cardiovasculares y mayor presión sanguínea

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *