Descubren población humana desconocida

Washington.- Investigadores prueban, mediante un impactante estudio de ADN, la existencia de una antigua población humana desconocida, analizada desde restos fósiles de uno de los primeros europeos, publicó la Revista Science.
 
El líder del proyecto es el Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, en conjunto con investigadores de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Cambridge.
 
La base del estudio está en el análisis de los restos de un hombre que vivió hace 36 mil años en Kostenky, Rusia, lo cual demuestra que la ascendencia genética de los primeros habitantes de Europa logró sobrevivir al último período de la Edad de Hielo, histórico por haber sido el más frío, destaca el artículo.
 
La investigación aporta pruebas para afirmar que esa generación lejana y desconocida, se cruzó brevemente con los antepasados de las generaciones modernas, y desapareció sin dejar evidencias.
 
Aunque añejas culturas desaparecieron y nuevas colonizaron el continente Europeo, no surgieron diferentes conjuntos de genes, sino que los cambios en las estrategias de supervivencia y en los modelos culturales, se desarrollaron sobre un mismo fondo biológico, añaden los especialistas.
 
Sólo cuando los agricultores procedentes del Cercano Oriente llegaron, hace unos ocho mil años, la estructura genética de la población europea cambió de forma significativa, explican.
 
Los expertos señalan, además, que la población a la que pertenecen los restos encontrados se mezcló de forma breve, originando cierto proceso de mestizaje, el cual disminuyó producto de barreras geográficas que aislaron a ese grupo del resto.
 
Por el momento, los investigadores no conocen la ubicación exacta dónde radicó la misteriosa población humana ni determinan el tipo de barrera geográfica que la separó.
 
Por otra parte, revelan que el genoma encontrado en los restos fósiles, es compartido en un pequeño elemento genético por las personas que en la actualidad viven en el Medio Oriente, y estaba presente, además, en los grupos que llegaron a Europa hace ocho mil años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest