Washington.- Científicos estadounidenses buscan solución a la pérdida de vida animal que causan los pesticidas urbanos, los cuales contaminan alrededor del 90 por ciento de los ríos de Estados Unidos.
Un nuevo estudio publicado recientemente reveló que al menos el 90 por ciento de todos los ríos y arroyos del país norteño son afectados por pesticidas del sector urbano, mientras un 61 por ciento con aquellos provenientes de la agricultura, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Esa entidad científica aclaró que solo se investigaron menos de la mitad de los pesticidas que estaban en uso en las últimas dos décadas.
De acuerdo con los expertos de USGS, entre 1992 y 2001 los insecticidas urbanos contaminaron el 53 por ciento de los ríos y riachuelos, lo cual significa que hoy en día hay menos conciencia de su uso y sus efectos se duplican.
Uno de estos insecticidas es el Fipronil, que daña directamente el sistema nervioso central de los insectos, destacó el informe.
En cuanto a los pesticidas del sector agrícola también siguen siendo muy elevados, aunque registraron alzas y bajas individuales. En la década del 90 contaminaron un 69 por ciento de las aguas y en la siguiente un 61 por ciento.
Uno de los ejemplos -dijeron los estudiosos- es el uso de Diazinon, que se detectó sobre todo en la década de los 90. Cuando se registró una baja en su uso, se reflejó una disminución de la contaminación entre 1997 y 2001.
Aunque el equipo de USGS señaló que «raramente los niveles excedieron los límites para la salud humana», consideró que sí lo hicieron para la salud de la vida acuática.
Los investigadores reconocen que las observaciones se limitaron a menos de la mitad de los 400 pesticidas empleados y solo se hicieron mediciones en las aguas. Esto significa que no todos los niveles de contaminación se cuantificaron.
El estudio completo «Pesticidas en los ríos y riachuelos de Estados Unidos» se publicó en la revista Enviromental Science and Technology (Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente).
