Cancillería realiza auditoría nómina de empleados

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro,  declaró este viernes que están realizando una auditoría de la nómina del personal de esa institución para determinar quiénes están activos o pasivos  y conocer la condición laboral de cada empleado.
 
Navarro adelantó que el nivel salarial  de la entidad es muy precario  y para  lograr la meta de brindar un  eficiente servicio tanto en el exterior como en el país, es necesario replantear esa situación para que los trabajadores devenguen un sueldo digno y competitivo.
 
No obstante, aclaró que si la auditoría  comprueba que hay abultamiento en la nómina de empleados, tanto de cónsules, vicecónsules u otra categoría  habrá un recorte, pero se hará de forma gradual y progresivo para no causar inconvenientes ni  escándalos.
 
En cuanto a  la  situación con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), el canciller reiteró que el gobierno mantiene  su rechazo a la decisión de esa entidad en el sentido de que se modifique la Constitución.  Sin embargo, dijo que estudia el caso  con el cuerpo de abogados de la Cancillería   para que la posición del Estado sobre Derecho Internacional sea madura  y orientada en beneficio de los intereses de la nación.
 
Sostuvo que es poco probable que por este impase con la CIDH, la República Dominicana  pierda algunos derechos humanos, ya que no es el primer país que se pronuncia en contra de un fallo de esa corte.
“Hay algo que quiero dejar claro y es que bajo ningunas circunstancias este inconveniente va a reducir los esfuerzos que el gobierno dominicano  hace para fortalecer los derechos humanos de los ciudadanos y extranjeros que viven en el territorio nacional”, indicó.
 
Andrés  Navarro también informó que en la Cancillería  se creó  la  Dirección General de Derechos Humanos  para garantizar que la voz de los habitantes en el país sea  respetada. Asimismo,  resaltó que en los próximos días se reunirá   con diplomáticos internacionales para explicarles  por qué la República Dominicana mantiene su posición en cuanto a la  sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
 
Plan
En otro orden, el ministro de Relaciones Exteriores manifestó que cuenta con un plan para desarrollar  la diplomacia inteligente, la cual debe ser interactiva y enfocada a descubrir  en cuáles  lugares  o naciones debe fortalecerse o aumentarse  la participación dominicana  y en cuáles es necesario mantener un  perfil bajo.
 
“Cada día más dependemos de las  relaciones internacionales para impulsar  el comercio y la inversión, por lo tanto debemos estar pendiente de  la estrategia de otros Estados para ver las metas en comunes y  encontradas que tenemos”, expuso.
Finalmente,  el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, dijo que el objetivo fundamental  es que la nación dominicana se convierta en un país, donde la gestión de política pública  más importante sea el ser humano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest