Acuerdan China y Japón solucionar obstáculos políticos bilaterales

Beijing.- China y Japón acordaron reiniciar paulatinamente el diálogo bilateral para vencer los obstáculos políticos existentes en sus relaciones, que atraviesan su peor crisis desde hace dos años por diferencias territoriales en el mar oriental, se informó oficialmente.
 
Una nota de la cancillería dio a conocer que las partes accedieron a recomenzar el diálogo político, diplomático y de seguridad, al tiempo que admitieron sus diferencias en el controvertido tema de las soberanía de las islas Diaoyu (Senkaku, para Japón).
 
Este arreglo entre los dos Estados fue alcanzado en Beijing por el consejero chino de Estado Yang Jiechi y el Consejero japonés de Seguridad Nacional Shotaro Yachi.
 
Según la información oficial, las dos partes admitieron que las posiciones divergentes han ocasionado tensiones en años recientes sobre las islas Diaouyu y algunas zonas del mar oriental de China.
 
En ese sentido, convinieron en evitar a través del diálogo y la consulta, así como de mecanismos para contingencias, que esta situación se agrave.
 
La reanudación de los contactos se hará a través de «varios canales multilaterales y bilaterales y se harán esfuerzos para conseguir una confianza política mutua», agrega el documento.
 
Los dos países subrayaron que respetarán los principios de los cuatro documentos políticos que rigen las relaciones, suscritos en 1972, 1978, 1998 y 2008, en los cuales se aboga por el desarrollo de relaciones estratégicas bilaterales de beneficio mutuo.
El consejero Yang expresó, según las fuentes, que las dos partes deben mantener estrictamente la fundación política de las relaciones sino-niponas de acuerdo con el espíritu de esos acuerdos.
 
También agregó que las dos naciones deberán asegurar la correcta dirección de las relaciones, tratar de forma adecuada y a tiempo asuntos sensitivos, tomar acciones concretas para impulsar la confianza mutua y recolocar los lazos bilaterales en el camino del desarrollo seguro.    La declaración destaca que el acuerdo logrado hoy tiene como espíritu enfrentar como es debido la historia y la intención de un mejor futuro entre ambos vecinos.
 
Según la versión oficial china, Yang transmitió a Yachi que  Japón debe enfrentar y tratar adecuadamente temas históricos de gran sensibilidad y el problema en torno a las islas Diaoyu.
 
La parte china insistió en que Tokio debe trabajar con Beijing para mejorar e impulsar las relaciones bilaterales.
 
Los vínculos entre estos dos países comenzaron a deteriorarse seriamente luego que el gobierno nipón decidió adquirir en septiembre de 2012 de un terrateniente de Okinawa las islas Diaoyu, en desafío a las protestas de las autoridades de Beijing.
 
China reclama su soberanía sobre ese archipiélago  desde tiempos remotos.
 
Las autoridades chinas, además, han denunciado las visitas de altos dirigentes japoneses al santuario de Yasukuni, entre ellos el premier Shinzo Abe, donde que están enterrados altos oficiales nipones que Beijing denuncia como notorios criminales de guerra.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest