El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó casi un 6 por ciento en los primeros nueve meses de este año y un 5,3 por ciento en septiembre con respecto al 2013.
Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), este crecimiento se atribuyó al refuerzo de la demanda en Estados Unidos y Asia, frente a un crecimiento menor en Europa por la situación económica en la zona euro, y a Latinoamérica.
Además, el tráfico de pasajeros internacional en los nueve primeros meses del año fue un 6,3 por ciento más que el mismo período en 2013, y el nivel de ocupación a nivel mundial fue de un 79,9 por ciento hasta septiembre de este año.
A nivel doméstico, la demanda fue un 5,2 por ciento para ese mismo período con un nivel de ocupación del 81%.
En total, tanto en el tráfico de pasajeros internacional y nacional, la demanda media fue un 5,9 por ciento mayor que en los nueve primeros meses de 2013 y la oferta un 5,7 por ciento más, registrando un nivel de ocupación del 80,3 por ciento.
Caída del tráfico doméstico en Rusia
Rusia registró un descenso del 5,5 por ciento en la demanda doméstica en septiembre respecto a agosto, debido a la crisis en Ucrania. En contraposición, India triplica los resultados de agosto con un incremento del tráfico del 26,3 por ciento en septiembre, mientras que China registra un 8,6 por ciento más de demanda y un 9,6 más de oferta.
En el caso de Europa, el crecimiento fue del 3,9% en la demanda internacional frente al incremento del 7% de agosto, una desaceleración derivada del impacto de los 14 días de huelgas en Air France y el debilitamiento de las previsiones económicas.
La IATA considera además que la falta de recuperación en la Eurozona, así como el debilitamiento de Alemania y de Rusia por las sanciones impuestas a Putin ante la crisis en Ucrania también han influido.
Las aerolíneas latinoamericanas, por su parte, registraron un aumento del tráfico del 4,6 por ciento en septiembre, con un 4,9 por ciento más de oferta y un factor de ocupación del 79,9 por ciento, levemente mejor que el mismo período de 2013.
