Reformulan metodología evaluar empleados públicos

Santiago.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) reformula la metodología de evaluación de los servidores del Estado para mejorar la calidad de los servicios que  ofrecen los empleados de carrera de la administración pública.
 
Así lo informó el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, al intervenir en la ceremonia inaugural del seminario denominado “Benchmarking Premio Provincial a la Calidad de los Servidores Públicos de la Provincia de Santiago”, organizado en el hotel El Gran Almirante con la participación de las instituciones ganadoras del premio.
 
El funcionario explicó que tras darle seguimiento al comportamiento de los empleados de carrera se pudo constatar algunos fallos, los cuales están siendo corregidos reformulando los reglamentos, tales como la reevaluación de competencias, de resultados, el régimen disciplinario, «de manera que ahora en la evaluación se hace más hincapié en los resultados, las metas, las actitudes y el comportamiento».
 
Camejo sostuvo que ahora para ingresar a la Carrera Administrativa cada empleado tiene que manejar el Marco Común de Evaluación (CAF), inmiscuirse en una cultura de calidad “y este benchmarking es parte de esta metodología que tiene que ver por qué los empleados merecieron pasar a la carrera administrativa”.
 
Dijo que “estamos en camino de lograr un mejor servidor público y donde aparece una manifestación de ese servidor es en las instituciones que han ganado premio a la calidad, que trabajan con la calidad”.
 
Formuló un llamado a las personas e instituciones para que señalen al MAP cuáles son los peores servicios que puedan constatar en la provincia, dónde están, para tomar los correctivos correspondientes, darle apoyo a las instituciones y mejorar los servicios.
 
Por otro lado, el ministro del MAP  informó que el próximo año esa institución celebrará  la Semana de la Calidad Domínico-Española.
 
Agregó que España tiene años trabajando con evaluaciones de políticas públicas y muchos dominicanos han sido entrenados allá, por lo que su experiencia será de gran utilidad para el país.
 
Sostuvo que la Semana de la Calidad se iniciará en Santiago de los Caballeros, de donde pasará a Santo Domingo, donde se entregará el Premio a la Calidad y después concluirá en el Este del país, de manera que abarcará tres regiones.
 
Asimismo, dijo que en enero se inicia una maestría en Gestión de Políticas Públicas en Santiago, coordinada por el MAP  con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM), además de otra maestría con la Universidad de Salamanca.
 
El ministro de Administración Pública también informó que la República Dominicana ha hecho importantes aportes a Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras en la implementación del modelo de calidad, con el Marco Común de Evaluación (CAF) como eje central, al grado tal que el país  ha sido seleccionado para certificar a América Latina junto a determinados organismos internacionales.
 
“Creo que vamos transitando el camino de cumplir la meta de convertir a Santiago en la primera provincia en servicios públicos no sólo de la República Dominicana, sino también de Centroamérica y El Caribe, y para eso aprovechamos el gran capital social de esta provincia, para lo cual nos aliamos al sector privado, de manera que podamos mejorar significativamente el servicio público”, expresó.
 
Ventura Camejo resaltó la importancia de difundir las experiencias acumuladas por las instituciones ganadoras de diferentes galardones en la primera edición del Premio Provincial a la Calidad de los Servicios Públicos de Santiago y la trascendencia de la implementación en esas entidades del Modelo de Gestión de la Calidad Marco Común de Evaluación (CAF).
 
En el acto inaugural del evento también estuvo presente el licenciado Carlos Fondeur, presidente del jurado del Premio Provincial a la Calidad en Santiago.
 
“En esos esfuerzos por ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, resulta de importancia prioritaria la implementación, por parte de las instituciones públicas, del modelo de gestión de la calidad Marco Común de Evaluación, CAF, que hace énfasis en la autoevaluación que deben realizar las entidades para determinar sus fortalezas y puntos débiles, así como establecer la manera de  superar esas debilidades”, expresó el funcionario.
 
Entre los expositores que participarán en el seminario, para compartir sus experiencias en la implementación del modelo Marco Común de Evaluación (CAF), se encuentran la ingeniera Yuberquis Genao, gerente de Calidad de la Aseguradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS), entidad que obtuvo Medalla de Oro del  Premio Provincial a la Calidad; al igual que  la Regional Norte de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), cuyo subdirector, licenciado Ramón Lara, también intervendrá en el evento.
 
Asimismo, sobre el tema del CAF, expuso la licenciada Dulce María Collado Durán, directora del nivel inicial y primario en la tanda vespertina del Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes, que obtuvo Medalla de Oro en el Premio Provincial a la Calidad.
 
Otros participantes en el seminario fueron el ingeniero Jorge Luis Bisonó, alcalde de San José de las Matas, ayuntamiento que obtuvo Medalla de Plata del Premio Provincial a la Calidad de Santiago; la licenciada Josefina Díaz, directora del Liceo Secundario Juan Antonio Collado, Medalla de Plata del Premio; la licenciada Arelis Albino, del Monumento a los Héroes de la Restauración, Medalla de Plata del Premio; y la licenciada Rhina Polanco, directora de la Gestión Humana de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (EdeNorte), que resultó acreedora de Medalla de Plata del Premio Provincial a la Calidad de Santiago.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *