En el Gran Premio de Brasil se pondrá a prueba una versión revisada del nuevo sistema de coche de seguridad virtual, después de que ya hubiera un tanteo durante el fin de semana del Gran Premio de Estados Unidos. A raíz del accidente de Jules Bianchi en el pasado Gran Premio de Japón, la FIA ha concebido este nuevo sistema para que cuando se declare un coche de seguridad virtual, los pilotos tengan que reducir la velocidad durante un tiempo delta (tiempo relativo) específico, el cual puede ser hasta un tercio más lento que la velocidad normal.
Este concepto, pues, se utilizaría para completar el actual periodo de banderas amarillas y coche de seguridad en los incidentes en los que control de carrera estime que no se garantice una seguridad total. Una primera versión del concepto se aprobó después de la primera y segunda sesión de entrenamientos libres en Austin el pasado fin de semana, dejando en evidencia algunas áreas todavía por mejorar.
Los pilotos, tras la prueba del nuevo sistema, lo vieron como una gran idea, aunque hay algunos puntos en los que todavía se tiene que mejorar para su implantación en la Fórmula 1. «Pienso que la idea es buena, es algo que ya discutimos en Rusia. Tenemos que afinarla un poco mejor, porque teníamos algunos tonos en la radio que a veces funcionaban y otras no, así que hay algunas cosas en las que trabajar», explicó Fernando Alonso al respecto.
Correcciones para facilitar el pilotaje
La FIA ha tenido en cuenta la opinión de pilotos y equipos, por lo que hará modificaciones específicas para las pruebas en Brasil. Una de las dificultades que tuvieron los pilotos fue la de mantener un tiempo relativo determinado a lo largo de la primera vuelta, así que las zonas de sincronización en las que se mide su velocidad se extenderán de 50 metros a 200 metros, lo cual debería facilitar que los pilotos cumplieran con los límites establecidos. Asimismo, el periodo para que los pilotos reduzcan su velocidad al ritmo del coche de seguridad virtual se ampliará a 10 segundos, como también se dará un aviso del fin del periodo del coche de seguridad virtual 10 segundos antes de que éste finalice.
Por su parte, Rob Smedley, jefe de rendimiento del equipo Williams, opina que la primera prueba del nuevo concepto ha sido todo un éxito y los problemas encontrados son de menor importancia, por lo que pueden ser fácilmente solucionados. «Todo se reduce a algunos matices sobre cómo el piloto mantiene un tiempo positivo en comparación con las referencias y la retroalimentación que le damos, la información que el piloto puede obtener cuando se reanuda la carrera en condiciones normales. El aspecto más positivo fue que se trataba de una nueva metodología de la marca y todos los pilotos tuvieron las mismas opiniones, las cuales sólo veían problemas en los detalles. Así que en general, inmediatamente funcionó bastante bien», explicó Smedley.