Integran gobierno y padres Comisión Mixta por Iguala

Rubido: «no se han escatimado esfuerzos ni recursos en la búsqueda de los normalistas»México.-Miembros del gobierno federal, familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, alumnos de ese plantel y organizaciones civiles integraron una Comisión Mixta de seguimiento e información para el caso Iguala, trascendió hoy.
 
El objetivo es agilizar mecanismos que proporcionen información a familiares de los desaparecidos, estudiantes, abogados, representantes y organizaciones sociales con vistas a respetar su derecho de participación en las pesquisas.
 
Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad, sostuvo una reunión la víspera con familiares de los normalistas desaparecidos en la Comisión Estatal de Defensoría de los Derechos Humanos en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero.
 
Rubido dijo que no se han escatimado esfuerzos ni recursos en la búsqueda de los normalistas en diversos municipios con tres estrategias: integración de información de los hechos, implementación de metodologías de búsqueda, y despliegue de equipos con capacidades logísticas, operativas y tecnológicas.
 
Tras la reunión, en la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, familiares de los estudiantes desaparecidos hace 38 días en Iguala expresaron a la prensa que las investigaciones siguen sin resultados.
 
Felipe de la Cruz, representante de los familiares de estos jóvenes desaparecidos, indicó que en esa reunión no les presentaron ni un solo avance.
 
Durante los hechos violentos 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, estado de Guerrero, perdieron la vida seis personas, entre ellos tres estudiantes de Ayotzinapa asesinados por policías locales, quienes entregaron a los 43 alumnos capturados al grupo criminal Guerreros Unidos.
 
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció la víspera que convocará a representantes del Estado, fuerzas políticas y organizaciones sociales para asumir compromisos y acciones que reviertan la situación en el país porque los hechos ocurridos en Iguala «demandan combatir la corrupción y garantizar el Estado de derecho».
 
Mientras, hoy continúa la marcha «#43×43, ni un desaparecido más», con miembros de 85 organizaciones sociales que salieron ayer del centro de Iguala y culminarán el próximo domingo con una concentración en el Zócalo de la ciudad de México.
 
Allí presentarán su reclamo ciudadano: la localización de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, castigo a los autores materiales e intelectuales de esos acontecimientos violentos, y que hechos como este no se repitan.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest