Bávaro, La Altagracia.- El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Víctor Terrero, pidió a los comunicadores que incluyan en su agenda el tema del VIH para facilitar los esfuerzos de prevención de la epidemia.
El funcionario hizo la exhortación durante la inauguración del taller “Conavihsida: Una mirada integradora a las poblaciones clave”, dirigido a 50 comunicadores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Terrero añadió que para la institución es un asunto prioritario colocar en la agenda de los medios de comunicación el comportamiento de la epidemia en la población general y aseveró que estos pueden jugar un papel determinante en la prevención del VIH por su decisiva influencia en la sociedad.
“Los medios de comunicación influyen en la forma de pensar y de actuar de las personas, informan, orientan, crean conciencia pública y contribuyen a modificar la conducta del público, y son grandes aliados en la labor de prevención y atención en materia de VIH/Sida”, precisó.
Al citar datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa 2013), Terrero aseguró que la epidemia del VIH disminuyó de 0.9% de la población a 0.8%.
Detalló que en los últimos 10 años la incidencia del virus ha disminuido, pasando de 4,060 nuevos infectados en el 2003, a aproximadamente 900 en el 2013, con una reducción mayor al 35%.
Acotó que conforme a estas estimaciones, el número de personas viviendo con VIH en el país sería de 45,543, y dijo que el número estimado de defunciones relacionadas al SIDA disminuyó en el periodo 2007-2013, de 2,690 a 1,340, observándose una estabilidad de la cantidad de personas viviendo con VIH en alrededor de 45,000.
Citó entre los retos de la Respuesta Nacional al VIH aumentar el conocimiento sobre la epidemia, y expresó que en la República Dominicana solo el 18.5% de las mujeres y el 10% de los hombres se han hecho la prueba.
El funcionario advirtió que esa situación induce a que una parte de la población que vive con el virus no conozca su situación serológica y destacó que el taller busca crear conciencia con la participación de los comunicadores de los medios de Santo Domingo y Distrito Nacional.
Anteriormente fue realizado con comunicadores de Santiago, Puerto Plata, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor y El Seibo.
