Manos y Corazones dedicados a un Día Internacional de Servicio

Santo Domingo, RD.- Miles de miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), se dedicarán este sábado primero de noviembre a labores de servicio comunitario, dentro de lo que han denominado el “Día Internacional de Servicio”.
 
Voluntarios de todas las edades, incluso misioneros mormones del país y de toda la región del Caribe, se preparan con chalecos amarillos propios del programa “Manos Mormonas que Ayudan”, el cual auspicia la Iglesia en todo el mundo. Este programa tiene como finalidad brindar ayuda en situaciones cuando lo más necesario es la labor humana.
 
No solo chalecos, sino palas, picos, martillos, brochas, escobas, bolsas plásticas y otros elementos posibilitarán la labor que planean más de 200 feligresías mormonas en todo el país junto a organizaciones e individuos dentro de sus localidades con quienes comparten el interés común de servir a los demás.
 
Los proyectos incluyen la limpieza de áreas públicas, embellecimiento de edificios comunitarios, recolección de comida para los pobres y necesitados, jornadas de vacunación, campañas de donación de sangre, proyectos de reforestación, operativos médicos, labores de asistencia en hogares para envejecientes y muchos otros proyectos de orientación comunitaria.
 
“El Día Internacional de Servicio ‘Manos y Corazones’ es una actividad internacional de servicio con base comunitaria que se realizó por primera vez en nuestro país el año pasado. El cometido es ayudar donde se necesite, pues como cristianos estamos llamados a seguir el ejemplo de Jesús de brindar ayuda a los demás” expresó Rafael G. Gutiérrez, Director de Asuntos Públicos de la Iglesia.
 
“La manera en que lo logramos es utilizando los recursos humanos y materiales de que ya dispone la comunidad y estableciendo alianzas con individuos y organizaciones igualmente preocupados por los males que nos afectanen cada una de nuestras comunidades” agregó.
 
“Actualmente, se han propuesto unos 74 proyectos de diversas índoles, todos orientados a labores de servicio no remunerado a ser realizadas por los mismos munícipes, incluyendo los miembros de la Iglesia,en alianza con las autoridades locales y otros grupos de la comunidad.”
 
“La única paga que reciben los voluntarios que participan es saber que algunos desafíos de la comunidad han hallado solución, además de ver el rostro sonriente de los beneficiarios y sentir la satisfacción del deber cumplido como ciudadanos responsables”, concluyó.
 
Sobre el Día Internacional de Servicio
Henry B. Eyring, uno de los líderes mundiales de la Iglesia, en el año 2011 durante la celebración del aniversario 75 del sistema de bienestar de la Iglesia, lanzó un reto a todos los mormones del mundo invitándoles a dedicar un día del año a un esfuerzo masivo para servir a los demás y brindar ayuda donde se necesite, un Día de Servicio.
 
Desde entonces, más de 29,000 congregaciones de mormones en todo el mundo planean un díaespecial para dedicarlo a ayudar a los demás de forma voluntaria. Millones de horas de trabajo se donan cada año.
 
En la República Dominicana, se celebró por primera vez el Día de Servicio en el año 2013 con más de 50 proyectos de largo alcance y este año se espera más de 100 proyectos a nivel nacional.
 
Como participar
Las labores del Día Internacional de Servicio se llevarán a cabo en cada comunidad del país donde se encuentre organizada la Iglesia. Aquellas personas interesadas en participar en estos proyectos solo necesitan acercarse al centro de reuniones o capilla más cercana a su comunidad.
 
El voluntariado Manos Mormonas que Ayudan, el cual junto a otras organizaciones llevará a cabo estos proyectos, es uno de los más grandes del mundo con unos 15 millones de afiliados y se caracteriza por sus labores de respuesta en situaciones de desastre a nivel mundial. Fuente; Asuntos Públicos (Caribe)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest