Según el titular que devela el resultado de la encuesta encargada por Diario Libre, el doctor Leonel Fernández pierde apoyo electoral a consecuencia de la corrupción administrativa y lo hace nada más y nada menos que frente a Luís Abinader, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), con una diferencia entre ambos es de 17 puntos porcentuales a favor del exmandatario, quien aún no ha dicho si va o no a terciar por la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
La encuesta empieza arrojando datos sobre la base hipotética de si el presidente decide o no reelegirse y, obvia, el importante dato de que no puede hacerlo por mandato constitucional. Este dato es importante destacarle, ya que todo estudio de medición científica en intención del voto jamás puede basarse en datos superfluos que no estén contemplados o validados por Ley o las reglas del juego. Aún así, dicho estudio revela que despejada la reelección del escenario político, el expresidente Leonel Fernández continúa siendo el principal líder del electorado dominicano aunque con ciertas contradicciones.
En la misma se destaca la gran diferencia que hay entre la alta popularidad de Leonel cuando salió del poder en el año 2012, con una valoración positiva del 66% frente al 31% que ahora afirma tener, para una diferencia de 35%.
De igual manera en el estudio encargado por Diario Libre no aparecen reflejados ninguno de los actuales pre candidatos presidenciales peledeístas como Francisco Javier García, Reinaldo Pared Pérez, Juan Temistócles Montas y Radhamés Segura; sin embargo, aparece el muerto de Guillermo Moreno, quien en términos electorales “no saca una gata a miar” como decimos los dominicanos popularmente a pesar de que logró durante los primeros siete meses de la actual gestión liderar una oposición mediática a través de una campaña de descrédito al ex presidente Fernández que incluyó sometimiento judicial.
La conclusión o lectura política que a simple vista se le puede atribuir a este trabajo, es que ya ha empezado la guerra de las encuestas y esto es muy peligroso, dado que todo trabajo realizado con rigor científico debe arrojar resultados creíbles, siempre que la muestra sea realmente representativa, no obstante algunas firmas pueden prestarse a maquillar los números para complacer voluntades y encargos. Esto no significa que sea este el caso, pero es evidente que la misma ignora elementos importantes, e introduce otros que no guardan relación con la realidad objetiva del momento político coyuntural.
Una contradicción en dicho estudio es que dice que el presidente Medina en cualquier escenario lograría su reelección; sin embargo, más adelante afirma que se quema en economía, pues un 60% de la población desaprueba su política económica o estiman que la misma está empeorando, dato totalmente erróneo, pues uno de los pilares que sostiene la popularidad del Jefe de Estado es precisamente el excelente y pulcro manejo que viene dando al dinero público, garantizando una mayor distribución entre los diversos sectores que conforman la sociedad.
Así mismo, entra en contradicción cuando estima que el expresidente Leonel Fernández a pesar de las acusaciones de corrupción en su contra y su entorno más cercano, una amplia mayoría de la población lo percibe como el mayor líder nacional, incluso por encime del actual presidente Danilo Medina con un 39% frente a un 28% y a 15% del ex presidente Hipólito Mejía, sin embargo no hace en este aspecto ninguna valoración del empresario Luís Abinader, quien aparece en el titular como la alternativa de oposición frente a Leonel.
Esto debería ser aclarado por firma encuestadora.
