Andar La Catrina entre tumbas

El Museo Panteón de Belén reabrirá sus puertas al público con La Tertulia de la Catrina—una serie de actividades en torno al Día de Muertos que se extenderán todo el mes de noviembre— tras haber concluido la rehabilitación de la fachada principal y el muro lapidario.
 
Recorridos diurnos y nocturnos, pláticas sobre las leyendas, ciclos de cine, conciertos, altar de muertos y exposiciones son algunos de los eventos gratuitos que se realizarán en el lugar el fin de semana y durante el mes de noviembre, anunció Ricardo Duarte, secretario de Cultura de Guadalajara.
 
El funcionario explicó que este año se invirtieron un millón siete mil 500 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 en la consolidación de la portada del mausoleo, en el muro sur, y en tres tumbas del primer patio norte, donde se presume se encuentran los restos del arquitecto Manuel Gómez Ibarra, Maximina Agustina Figueroa y Nicolás Orantia López, lo que significa que terminaron la tercera etapa del Plan Maestro que se tiene para el recinto.
 
Detalló que en 2015 buscarán una etiqueta federal por cuatro millones de pesos, los cuales servirán para seguir con la rehabilitación de tumbas por cuadrantes.
 
“La tercera etapa está concluida, lo que dure el proyecto original dependerá en gran parte de la fecha en la que lleguen los recursos de la Federación”, indicó Duarte. Asimismo recordó que durante su administración se han invertido ocho millones 347 mil pesos en la restauración del Museo.
 
El titular de Cultura subrayó que lo que se busca es que el Panteón de Belén se convierta en un espacio de investigación, además de utilizarse para exposiciones y más actividades. “Puede tener una riqueza interpretativa enorme, nos vamos encaminando al tema de la conservación patrimonial, pero por el otro estamos viendo al museo no como un espacio estático, sino como un Museo vivo del diálogo, conocimiento, la información y la historia”.
 
La nueva entrada al panteón
 
La arquitecta Liza Nohemi Tapia, encargada de la supervisión de las obras que se realizan en el Museo Panteón de Belén, puntualizó que las obras que realizaron los tres meses que el lugar permaneció cerrado giraron en torno a la rehabilitación de los macizos de la fachada, la restitución de cantera y la consolidación de las grietas en la fachada principal. “A lo que no se le hizo nada fue a la alegoría del padre tiempo, ya que significaba un trabajo más laborioso”. Asimismo se pintarán las bardas que se encuentran a un costado.
 
Dentro del mausoleo se restauró el muro lapidatorio, el cual consiste en colocar sobre la pared las piezas sueltas que encontraban en las calzadas como una especie de que no se pierda la memoria de los difuntos. Acerca de las tumbas que se restauraron dijo que escogieron las que se encontraban en la entrada sin una razón en específico, pero que sirve como muestra de lo que se hará en la restauración por cuadrantes, la cuarta etapa del proyecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest