La cámara de diputados en Brasil se ha renovado en un 47%. En el 2015 tendrá una representación mucho mas pulverizada, con 513 diputados de 28 partidos, contra 22 en la actualidad. El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) conquisto el mayor numero de diputados en las elecciones de este 5 de octubre. Donde alcanzo 70 diputados, 18 menos que los que tiene actualmente.
El Partido del Movimiento Democratico (PMDB), llega 66 y pierde cinco. El Partido de la Socialdemocracia Brasilena (PSDB), consiguió 54 diputados, 10 mas de lo que tenia. El Partido Social Brasileno ahora aliado al candidato que participara en el balotaje Aecio Neves, consiguió 34 diputados, logro 10 mas.
El Senado renovó 27 escanos de los 81, el líder continua siendo el PMDB, con 18 senadores, el principal partido aliado al oficialismo, generalmente apoya a los partidos que están en el comando del país, a cambio de poder y cargos. El PT, saco 12; ambos perdieron un escaño. El PSDB perdió dos senadores y alcanzo 10, y el Partido Socialista Brasileno (PSB) aumento como ninguno de 4 a 7, entre ellos el ex astro del futbol Romario.
Los números pueden variar en los partidos después del balotaje del 26 de octubre, algunos senadores que habían dejado su cargo para ser gobernadores, pueden regresar a sus funciones, especialmente en la Cámara de Diputados, por tratarse de un sistema proporcional de votación.
La representación sindicalista ha disminuido casi en un 50%, de 83 a 46 asientos. Los diputados asociados a los movimientos sociales también se ha reducido a la mitad; estos han sido los mas afectados, mientras los vinculados a la policía y a las Fuerzas Armadas, conocidos como bancada de bala (lobby de la industria armamentística) aumento un 30%. También la representación de la bancada evangélica aumento un 14% su espacio en el Congreso. Considerado una de las alas mas conservadoras, en ocasiones describen a los homosexuales como enfermos y tienen en su agenda convertir el aborto en crimen hediondo.
Existen dos bancadas la ruralista, que tiene que ver con los terratenientes del campo y sus políticas afines, la mayor del Congreso que ha aumentado en un 33%. El PMDB es el partido mayoritario de esta bancada, incluyendo otras organizaciones y la no ruralistas.
El Congreso ha dado un giro conservador y una de las causas principales es el alto costo de las campanas, por lo que los representantes tienen que recibir donaciones de las grandes empresas, las que tienen un papel fundamental en las elecciones y un gran poder de persuasión.
Los 513 diputados recibieron alrededor de 80 millones de dolares en estas elecciones, para financiar sus campanas. EL conglomerado JBS, Grupo Minero Vale, Constructora Queiroz Galvao, UTC y Odebrecht, se perfilan como las principales inversores de los diputados. Estas empresas tendrán un poder mucho mayor que otros donantes. De ahí nace el peligro de que los diputados no aguanten la presión de sus financiamientos.
Con este nuevo congreso que tiene una bancada de bala mas fortalecida, cuyo lema es «bandido bueno es bandido muerto». Es claro que los intereses estarán por encima de los derechos y que los sectores de poder tendrán el control.
