Los dominicanos y su participación histórica en Series Mundiales

El Clásico de Otoño, como popularmente se le dice a la Serie Mundial, se ha disputado anualmente desde 1903, con la excepción de los años 1904 y 1994 (año de la huelga de peloteros).
 
El nombre dado a la Serie de 1903 fue Serie de Campeonato Mundial (World’s Championship Series), y fue de ocho partidos entre los Pittsburgh Pirates, de la Liga Nacional y los Boston Americans (después conocidos como Red Sox) de la Liga Americana, ganando el equipo de Boston 5 a 3, más adelante la serie fue conocida como Serie del Mundo (World’s Series) y posteriormente Serie Mundial (World Series).
 
En 1904 el dueño del equipo campeón de la Liga Nacional (New York Giants), John T. Brush, se negó a participar aduciendo una diferencia muy grande de nivel entre las dos ligas (a pesar que la Liga Americana había ganado la anterior edición del evento). Pero para 1905 propuso reglas que permitirían disputar el certamen a partir del año siguiente.
 
La primera regla consiste en que los jugadores recibirán pago solo durante los cuatro primeros juegos de la Serie, de esa manera no habría interés en prolongar la serie más allá de lo necesario. La segunda es que la administración del evento la haría la organización de las Grandes Ligas y no los clubes. Estas reglas aún se conocen como las Reglas Brush.
 
En 1925 se adoptó el formato o secuencia de juegos 2-3-2, es decir, un equipo recibe los dos primeros juegos, su contrincante los tres siguientes y el primer equipo los dos últimos. Hasta los comienzos de la década 2000 esta secuencia se alternaba por año entre liga, pero después se impuso una regla que la liga ganadora del Juego de Estrellas en julio de cada año tiene la ventaja de la casa.
 
En 1994, no hubo Serie Mundial, debido a una huelga de peloteros. En el 2002, la final de la Serie Mundial se disputó entre los dos equipos de Nueva York, los Mets y los Yankees, obteniendo estos últimos el triunfo.
 
Los dominicanos en Series Mundiales
 
El primer jugador dominicano que participó en el Clásico de Octubre fue Felipe Alou, en 1962.
En dicha serie también participaron Juan Marichal y Mateo Alou. Los Yankees ganaron la Serie Mundial de ese año a los Gigantes de San Francisco 4 a 3. Felipe Alou bateó para promedio de .269, fruto de 7 hits en 26 turnos al bate, en tanto que Mateo Alou lo hizo para .333(4 hits en 12 turnos al bate), Marichal, por su parte, tuvo una efímera participación de apenas 4 innings lanzados donde permitió 2 hits sin carreras limpias permitidas.
 
En la historia de estos clásicos hemos tenido tres jugadores más valiosos, el primero fue Pedro Guerrero, en 1981, compartiendo el galardón con Ron Cey y Steve Yeager. El segundo fue José Rijo en 1990. Manny Ramírez fue el tercero, en el 2004 y David Ortiz, el más reciente, el año pasado (2013).
 
Guerrero tuvo promedio de .333 (7 hits en 21 turnos al bate), con 2 cuadrangulares y 7 carreras empujadas. Rijo tuvo una formidable actuación, ganó dos partidos con una carrera limpia permitida en 15.2 innings, para una microscópica efectividad de 0.59, con 14 ponches propinados. Ramírez bateó para .412, fruto de 7 indiscutibles en 17 turnos al bate, con 1 cuadrangular y 4 carreras empujadas. David Ortiz, por su parte, bateó para un astronómico promedio de .688 (11 hits en 16 turnos), con 2 cuadrangualres y 6 remolcadas.
 
96 dominicanos en Series Mundiales
 
 
Un total de 96 dominicanos han tenido al menos una aparición en el Clásico de Otoño. Los que más apariciones han tenido son Julián Javier (1964, 1967, 1968 y 1972), Luis Polonia (1988, 1995, 1996 y 2000), Rafael Belliard (1991, 1992, 1995 y 1996) y Manny Ramírez (1995, 1997, 2004 y 2007).
 
Este año hay un total de 5 criollos, incluyendo los debutantes Yordano Ventura y Kelvin Herrera por los Reales de Kansas City, en tanto que por los Gigantes de San Francisco están róster el jardinero Juan Carlos Pérez (debutante), el infielder Joaquín Arias (segunda aparición) y el relevista Santiago Casilla (tercera aparición).
 
Veamos, los criollos con más apariciones en el Clásico de Otoño
 
 
CON 4 APARICIONES (4)
 
JUGADOR EQUIPO AÑOS
 
Rafael Belliard Atlanta 1991, 1992, 1995, 1996
 
Julián Javier San Luis / Cincinnati 1964, 1967, 1968, 1972
 
Luis Polonia Oakland / Atlanta / Yankees 1988 / 1995, 1996 / 2000
 
Manny Ramírez Cleveland / Boston 1995, 1997 / 2004*(MVP), 2007
 
 
CON 3 APARICIONES (9)
 
JUGADOR EQUIPO AÑOS
 
Pedro Borbón Cincinnati 1972, 1975, 1976
 
Mariano Duncan Cincinnati / Filis / Yankees 1990 / 1993 / 1996
 
Pedro Féliz San Francisco / Filis 2002 / 2008, 2009
 
César Gerónimo Cincinnati 1972, 1975, 1976
 
Alfredo Griffin Dodgers / Toronto 1988 / 1992, 1993
 
Alejandro Peña Dodgers / Atlanta 1988 / 1991, 1995
 
Albert Pujols San Luis 2004 / 2006 / 2011
 
David Ortiz Boston 2004, 2004, 2013* (MVP)
 
Santiago Casilla San Francisco 2010, 2012 y 2014
 
 
CON 2 APARICIONES (27)
 
JUGADOR EQUIPO AÑOS
 
Jesús Alou San Francisco 1973, 1974
 
Mateo Alou San Francisco / Oakland 1962 / 1972
 
Joaquín Andújar San Luis 1982, 1985
 
Francisco Cabrera Atlanta 1991, 1992
 
Juan Encarnación Marlins / San Luis 2003 / 2006
 
Tony Fernández Toronto / Cleveland 1993 / 1997
 
Juan Guzmán Toronto 1992, 1993
 
Stanley Javier Oakland 1988, 1989
 
Dámaso Marte Chicago White Sox / Yankees 2005 / 2009
 
Pedro Martínez Boston / Filis 2004 / 2009
 
José Mesa Cleveland 1995, 1997
 
Manuel Mota Dodgers 1977, 1978
 
Tony Peña San Luis / Cleveland 1987 / 1995
 
Timoniel Pérez Mets / Chicago White Sox 2000 / 2005
 
Alfonso Soriano Yankees 2001, 2003
 
Julián Tavarez Cleveland / San Luis 1995 / 2004
 
Willy Taveras Houston / Colorado 2005 / 2007
 
José Vizcaíno Yankees / Houston 2000 / 2005
 
Enrique Wilson Yankees 2001 / 2003
 
Juan Uribe Chicago White Sox / San Francisco 2005 / 2010
 
Nelson Cruz Texas 2010 / 2011
 
Neftalí Féliz Texas 2010 / 2011
 
Alexi Ogando Texas 2010 / 2011
 
Ramón Santiago Detroit 2006 / 2012
 
Guillermo Mota San Francisco 2010 / 2012
 
Octavio Dotel San Luis / Detroit 2011 / 2012
 
Joaquín Arias San Francisco 2012 / 2014
 
 
CON 1 APARICION (56)
 
JUGADOR EQUIPO AÑOS
 
Antonio Alfonseca Marlins 1997
 
Felipe Alou San Francisco 1962
 
Moisés Alou Marlins 1997
 
Willy Aybar Tampa Bay 2008
 
Armando Benítez Mets 2000
 
Ezequiel Astacio Houston 2005
 
Miguel Batista Arizona 2001
 
Danny Bautista Arizona 2001
 
Ronnie Belliard San Luis 2006
 
Pedro Borbón Jr. Atlanta 1995
 
Melky Cabrera Yankees 2009
 
Robinson Canó Yankees 2009
 
Luis Castillo Florida 2003
 
César Cedeño San Luis 1985
 
Alexis Gómez Detroit 2006
 
José R. González Dodgers 1988
 
Pedro González Yankees 1964
 
Pedro Guerrero Dodgers 1981*(MVP)
 
Freddy Guzmán Yankees 2009
 
Félix Heredia Marlins 1997
 
Ubaldo Jiménez Colorado 2007
 
Rafael Landestoy Dodgers 1977
 
Manuel Lee Toronto 1992
 
Julio Lugo Boston 2007
 
Héctor Luna San Luis 2004
 
Juan Marichal San Francisco 1962
 
Teodoro Martínez Mets 1973
 
Ramón Ortíz Anaheim 2002
 
Carlos Peña Tampa Bay 2008
 
Neifi Pérez Detroit 2006
 
Plácido Polanco Detroit 2006
 
Alberto Reyes San Luis 2004
 
José Rijo Cincinnati 1990*(MVP)
 
Bienvenido Rivera Filis 1993
 
Fernando Rodney Detroit 2006
 
Alex Rodríguez Yankees 2009
 
Félix Rodríguez San Francisco 2002
 
Wandy Rodríguez Houston 2005
 
Juan Samuel Filis 1983
 
Rafael Santana Mets 1986
 
Elías Sosa Dodgers 1977
 
José Uribe San Francisco 1989
 
Quilvio Veras San Diego 1998
 
Luis Vizcaíno Chicago White Sox 2005
 
Vladimir Guerrero Texas 2010
 
Ramón Ramírez San Francisco 2010
 
Julio Borbón Texas 2010
 
Esteban Germán Texas 2011
 
Adrian Beltré Texas 2011
 
Rafael Furcal San Luis 2011
 
José Valverde Detroit 2012
 
Jhonny Peralta Detroit 2012
 
Joaquí Benoit Detroit 2012
 
Alberto Alburquerqe Detroit 2012
 
Carlos Martínez San Luis 2013
 
Juan Carlos Pérez San Francisco 2014
 
Veamos ahora, por años, la participación de nuestros jugadores en el Clásico de Otoño:
 
AÑO NO JUGADORES
 
1962 3 Felipe Alou, Juan Marichal,
 
Mateo Alou
 
1964 2 Julián Javier, Pedro González
 
1967 1 Julián Javier
 
1968 1 Julián Javier
 
1972 4 Julián Javier, Pedro Borbón,
 
César Gerónimo, Mateo Alou
 
1973 2 Jesús Alou, Teodoro Martínez
 
1974 1 Jesús Alou
 
1975 2 Pedro Borbón, César Gerónimo
 
1976 2 Pedro Borbón, César Gerónimo
 
1977 3 Manuel Mota, Rafael Landestoy
 
Elías Sosa
 
1978 1 Manuel Mota
 
1981 1 Pedro Guerrero (MVP)
 
1982 1 Joaquín Andújar
 
1983 1 Juan Samuel
 
1985 2 Joaquín Andújar, César Cedeño
 
1986 1 Rafael Landestoy
 
1987 1 Tony Peña
 
1988 5 Luis Polonia, Alfredo Griffin,
 
Alejandro Peña, Stanley Javier,
 
José Rafael González
 
1989 2 Stanley Javier, José Uribe G.
 
1990 2 Mariano Duncan, José Rijo (MVP)
 
1991 3 Rafael Belliard, Alejandro Peña,
 
Francisco Cabrera
 
1992 5 Rafael Belliard, Alfredo Griffin,
 
Francisco Cabrera, Juan Guzmán
 
Manny Lee
 
1993 5 Mariano Duncan, Alfredo Griffin,
 
Tony Fernández, Juan Guzmán,
 
Bienvenido Rivera
 
1995 8 Rafael Belliard, Luis Polonia,
 
Manny Ramírez, Alejandro Peña,
 
José Mesa, Tony Peña,
 
Julián Tavárez, Pedro Borbón Jr.
 
1996 3 Rafael Belliard, Luis Polonia,
 
Mariano Duncan
 
1997 6 Manny Ramírez, Tony Fernández,
 
José Mesa, Antonio Alfonseca,
 
Moisés Alou, Félix Heredia
 
1998 1 Quilvio Veras
 
2000 4 Luis Polonia, Timoniel Pérez,
 
José Vizcaíno, Armando Benítez
 
2001 4 Alfonso Soriano, Enrique Wilson,
 
Miguel Batista, Danny Bautista
 
2002 3 Pedro Féliz, Ramón Ortiz,
 
Félix Rodríguez
 
2003 4 Juan Encarnación, Luis Castillo,
 
Alfonso Soriano, Enrique Wilson
 
2004 7 Manny Ramírez, Albert Pujols,
 
Pedro Martínez, David Ortiz,
 
Julián Tavárez, Héctor Luna,
 
Alberto Reyes
 
2005 8 Dámaso Marte, Timoniel Pérez,
 
Willy Taveras, José Vizcaíno,
 
Juan Uribe, Ezequiel Astacio,
 
Wandy Rodríguez, Luis Vizcaíno
 
2006 8 Albert Pujols, Juan Encarnación,
 
Ronnie Belliard, Alexis Gómez,
 
Neifi Pérez, Plácido Polanco,
 
Fernando Rodney,
 
Ramón Santiago
 
2007 5 Manny Ramírez, David Ortiz,
 
Willy Taveras, Ubaldo Jiménez,
 
Julio Lugo
 
2008 3 Pedro Féliz, Willy Aybar,
 
Carlos Peña
 
2009 7 Pedro Féliz, Dámaso Marte,
 
Pedro Martínez, Melky Cabrera,
 
Robinson Canó, Freddy Guzmán,
 
Alex Rodríguez
 
2010 9 Juan Uribe, Nelson Cruz,
 
Neftalí Féliz, Alexi Ogando,
 
Vladimir Guerrero,
 
Santiago Casilla, Guillermo Mota
 
Ramón Ramírez, Julio Borbón
 
2011 8 Albert Pujols, Nelson Cruz,
 
Neftalí Féliz, Alexi Ogando,
 
Esteban Germán, Adrian Beltré,
 
Octavio Dotel, Rafael Furcal
 
2012 9 Joaquín Arias, Guillermo Mota,
 
Santiago Casilla, Jhonny Peralta,
 
Alberto Alburquerque,
 
Ramón Santiago, Joaquín Benoit
 
José Valverde, Octavio Dotel
 
2013 3 David Ortiz, Carlos Martínez, Tony Cruz
 
2014 5 Yordano Ventura, Kelvin Herrera,
Santiago Casilla, Juan Carlos Pérez y Joaquín Arias.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *