En la República Dominicana la tasa de desnutrición crónica alcanza el 9.8% de los menores de cinco años, lo cual incide en el bajo índice de lactancia materna, revelaron los nutricionistas Mery Hernández, presidenta de la regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano y el pediatra Carlos Montero.
Dijeron que además de la lactancia que es exclusiva hasta los seis meses, incurre el pobre desarrollo de programa de promoción y prevención en alimentación saludable y la baja inversión en salud que es de apenas el 1.6% del Producto Interno Bruto.
Señalaron que eso incrementa el riesgo de enfermedades diarreicas, alérgicas, respiratorias, sobrepeso, enfermedades crónicas y aumento de trastorno de la personalidad.
Los dos profesionales ofrecieron la información al celebrarse este jueves el Día Mundial de la Alimentación, donde la regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano llamó a las autoridades de salud pública a incluir la alimentación como uno de los temas prioritarios en la política de salud, ya que esta impacta en el 46% de la salud de las personas.
La doctora Hernández sostuvo que el tema de la alimentación debe ser tomado en cuenta para beneficio de todo el personal que trabaja en los hospitales y de los pacientes ingresados, ya que la mayoría salen con niveles de desnutrición luego de una hospitalización.
Explicó que el Día de la Alimentación ha encontrado al país en medio de una triste realidad de tener una alta tasa de desnutrición infantil, lo que afecta el crecimiento y genera secuelas, tanto mentales como físicas, que pueden ser irreversibles y permanentes.
