La idea de eliminar el barrilito en el Senado como ha ocurrido en la Cámara de Diputados, no ha caído muy bien entre la mayoría de los legisladores de la Cámara Alta, quienes entienden que el problema en las atenciones de salud verificada en los hospitales públicos no se solucionará con esos fondos.
Al ser preguntado sobre la disposición adoptada por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, de retirar los fondos entregados a los miembros de ese hemiciclo para asistencia sociales, el senador Dionis Sánchez, de Pedernales, dijo que la respeta, pero consideró que eso no va a resolver las grandes dificultades que tiene la población al buscar servicio de salud.
El representante de Pedernales ve más positivo que el Gobierno elimine la las exenciones fiscales facilitadas a distintos sectores, y con esos fondos propiciar un presupuesto más adecuado para el sector salud.
Esa misma postura tiene Julio César Valentín, senador de Santiago y expresidente de la Cámara Baja, quien recordó que existe un proyecto de ley que elimina las exoneraciones de vehículos gradualmente e impide que sean vendidas por los congresistas.
Entiende que una Cámara no puede imponerle medida a otra, pero que valora lo determinado por los diputados.
En tanto que el diputado perredeísta, Hugo Núñez estableció que existen anualmente privilegios fiscales por unos RD$125 mil millones y otros RD$70 mil millones que se escapan al fisco en evasión, los cuales haciendo una buena estructura recaudatoria podrían resolver el problema que tiene Salud Pública en su presupuesto.
