República Dominicana enfoca estrategia en energías renovables

República Dominicana tiene entre los ejes de su estrategia nacional el desarrollo de fuentes de energía renovable como la eólica, solar, fotovoltaica y biomasa forestal, señaló  una experta de ese país caribeño.
 
Se trata de un objetivo fundamental para el desarrollo económico y social de República Dominicana, señaló a Prensa Latina Damarys Marte, directora de Fuentes Alternas y Uso Racional de la Energía de la Comisión Nacional de Energía, durante un taller internacional sobre fuentes energéticas renovables, que sesiona esta semana en Cuba.
 
La especialista agregó que uno de los principales problemas que afronta su nación es el déficit en el sector energético. El sector eléctrico -dijo- afecta a la economía nacional por un subsidio de unos mil 500 millones de dólares anuales.
 
Esto se debe a que el 85 por ciento de la generación eléctrica depende de combustibles fósiles importados, continuó la ingeniera Marte.
 
El propósito de la ley de fomento al desarrollo de las energías renovables es reducir la dependencia de combustibles fósiles, diversificar la matriz energética y al mismo tiempo disminuir las emisiones contaminantes, cooperando de esa forma con la preservación del medio ambiente, explicó.
 
República Dominicana -señaló- se propone de esta forma abaratar el costo de la producción de energía.
 
Esta nación dispone de un gran potencial eólico, tanto en la región suroeste como oeste, con tres parques instalados que aportan 85 megawatts (MW) al sistema nacional y otros tres en construcción, los cuales aportarán 150 MW, así como un gran potencial solar, para lo cual se trabaja en una planta fotovoltaica de 30 MW, que sería duplicada en dos años.
 
Hay también un alto potencial de biomasa forestal, y por ello se instala una planta de biomasa de 25 MW, con posibilidades de llegar hasta 60 MW en los próximos años.
 
El foro internacional, al cual asisten igualmente expertos de Argentina, México, Uruguay, Holanda, Academia Europea de Energía y Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), tiene por objeto divulgar los resultados de un proyecto de gasificación de biomasa forestal para generar electricidad en Isla de la Juventud, en el sur de Cuba.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest