Detroit.- Otro batazo trascendental de Nelson Cruz en la postemporada catapultó este domingo a los Orioles a una barrida sobre el trío de ganadores del Cy Young de los Tigres de Detroit, y selló el pase de Baltimore para la serie de campeonato de la Liga Americana por primera vez desde 1997.
Cruz disparó su jonrón en el sexto inning, una línea que viajó hasta el rincón del poste de foul en el jardín derecho. El batazo productor de dos carreras marcó la diferencia en la victoria 2-1 en la casa de los Tigres.
Bud Norris, en su primera apertura de postemporada, superó a David Price en el tercer juego de la serie de división de la Liga Americana.
Los Tigres intentaron reaccionar en el noveno y lograron colocar la carrera del empate en segunda base sin outs, pero el cerrador de los Orioles, Zach Britton, salió bien librado del apuro. Con corredores en segunda y primera, el emergente venezolano Hernán Pérez bateó un rodado por la antesala que inició un doble play.
Para Buck Showalter, el manager de los Orioles, será su primera serie de campeonato en 16 campañas como dirigente en las mayores.
«Es un gusto poder admirar esto. Créanme, estoy más contento de lo que ustedes pueden imaginarse», dijo Showalter. «La satisfacción sale de poder ver que el objetivo de los jugadores se hace realidad».
Baltimore abrirá la serie de campeonato el viernes en casa contra los Reales de Kansas City.
«Falta mucho y seguimos peleando», indicó el jardinero Adam Jones. «Si lo hacemos como equipo, podemos alcanzarlo todo».
Y el aporte del dominicano Cruz ha sido clave en el éxito de un club que este año perdió por lesiones al tercera base Manny Machado y al cátcher Matt Wieters, dos de sus pilares. Además, el primera base Chris Davis está purgando una suspensión de 25 juegos por consumo de anfetaminas.
«Lo que nos importa es que somos un equipo unido. Todos nos apoyamos», afirmó Cruz.
El jonrón de Cruz fue el número 16 que sacude en la postemporada, incluyendo ante los Tigres. El bateador designado fue el Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de 2011, en la que Texas derrotó en seis juegos a Detroit.
Cruz debió esperar hasta poco antes del inicio de los entrenamientos para firmar con los Orioles, luego que se perdió los últimos 50 juegos de la pasada campaña tras ser suspendido por quebrantar el reglamento antidopaje cuando su nombre quedó implicado en la trama de dopaje de la clínica Biogenesis.
«Él es consciente de que fueron cosas que él mismo se infligió», dijo Showalter. «Realmente buscó restablecerse y nosotros creíamos que podíamos darle una buena oportunidad, y que no tenía límites».
Norris lanzó pelota de dos hits en seis innings y un tercio. En principio, la apertura del tercer juego fue asignada al mexicano Miguel González, pero Showalter anunció el cambio de planes el sábado.
Andrew Miller relevó a Norris y sacó cinco outs seguidos para mantener la blanqueada.
Víctor Martínez yJ.D. Martínez abrieron la baja del noveno con dobletes seguidos ante Britton. Bryan Holaday se ponchó al intentar un sacrificio, y Showalter tomó la audaz decisión de poner la carrera de la victoria en circulación al darle el boleto intencional a Nick Castellanos.
Esto obligó a que los bateadores más débiles de Detroit tuvieran que sacar la cara. Y la responsabilidad le tocó a Pérez, quien apenas tuvo cinco turnos en la temporada regular. Apenas pudo dar el rodado a un pitcheo de 96 millas por hora, propicio para el doble play por la vía 5-4-3. Fue el segundo salvado de Britton en la serie.
Cruz encabezó las mayores con 40 jonrones esta temporada, con los Orioles al frente de ambas ligas con 211. Su jonrón de dos carreras en el primer inning del juego inicial fue lo que estableció el tono para la serie y respondió otra vez, ahora contra Price.
Nada mal para alguien que los Orioles contrataron a fines de febrero. Cruz declinó la oferta correspondiente de 14,1 milones que le hubiese permitido seguir un año más con losVigilantes de Texas, pero acabó aceptando un contrato de 8 millones y un año con Baltimore, la cual incluyó 750.000 dólares en incentivos adicionales.
Detroit se adjudicó por cuarto año seguido el título de división, pero se quedaron cortos de una cuarta serie de campeonato seguida. Los Tigres siguen sin conquistar el campeonato de la Serie Mundial desde 1984, una sequía que es superada en un año por la de Baltimore.
«Es decepcionante. La sensación es que le fallaste a los fanáticos, a la organización», dijoBrad Ausmus, quien reemplazó a Jim Leyland como mánager de Detroit tras la pasada temporada.
Detroit adquirió a Price al filo del límite para concretar canjes este año, reforzando la que ya era una formidable rotación. Max Scherzer, Price y Justin Verlander fueron los tres últimos ganadores del Cy Young de la liga. Pero los Tigres no pudieron ganar un solo partido en esta serie, con esos tres ases en el montículo.
Verlander y Miguel Cabrera monopolizaron los últimos tres premios al Más Valioso de la liga. De nada sirvieron contra un equipo de Baltimore, que ya había sorprendido a propios y extraños con una campaña de 96 victorias para ganar con holgura el cetro de la división Este de la Liga Americana.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-2, una anotada y dos remolcadas.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-0; Víctor Martínez 4-1, una remolcada; y Pérez de 1-0.
KANSAS 8
ANGELINOS 3
Kansas City, Missouri.- Los Reales de Kansas City esperaron casi tres décadas para volver a la postemporada. Y no están dispuestos a marcharse pronto.
Alex Gordon limpió las bases con un doblete en el primer inning, Eric Hosmer y Mike Moustakas aportaron sendos jonrones, y Kansas City doblegó este domingo 8-3 a losAngelinos de Los Ángeles, para barrerlos en la Serie Divisional de la Liga Americana.
Los asombrosos Reales, que no avanzaban a una postemporada desde 1985, se medirán a los Orioles de Baltimore en la Serie de Campeonato a partir del viernes por la noche, en Baltimore. Kansas City tuvo una foja de 4-3 ante los Orioles este año.
Con un manager peculiar, un bateo recién descubierto, una defensiva dinámica y un bullpen intratable, Kansas City ha alcanzado terreno insospechado en los playoffs.
«Nunca había visto a un grupo de chicos con tanta confianza en estas instancias», dijo el piloto Ned Yost. «Es incluso divertido ver su crecimiento, ver cómo enfrentan la postemporada y cómo elevan su juego al siguiente nivel».
James Shields permitió vuelacercas de Mike Trout y del dominicano Albert Pujols pero por lo demás brindó una sólida faena en el montículo durante seis episodios.
En contraste, C.J. Wilson no sobrevivió a la primera entrada, al admitir tres carreras en el doblete de Gordon, que enfiló a los Reales hacia el triunfo.
Desde la instauración de las divisiones, los Angelinos son apenas el segundo equipo barrido en los playoffs luego de ostentar la mejor foja de las Grandes Ligas. Los Yankees de Nueva York fueron humillados de la misma manera en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 1980, nada menos que por los Reales.
Los Ángeles, que tuvo un récord de 98-64 en la temporada regular, simplemente no consiguió bateo frente a un equipo que apenas se metió a la postemporada ganando en extra innings el duelo de comodines ante los Atléticos de Oakland.
«Cualquier cosa puede pasar en los playoffs», justificó el manager de los Angelinos, Mike Scioscia. «No puedes llegar a esta serie con ninguna credencial en la que se asiente que has ganado la mayor cantidad de juegos. Y, desde luego, tampoco ganas un solo punto por haber conseguido eso antes de los playoffs».
El club con el mayor número de carreras en las mayores rayó apenas seis veces en toda la serie.
Shields recibió apoyo valioso de los grandes guantes de Kansas City, que realizaron también jugadas espectaculares en los otros encuentros. En el duelo dominical, Lorenzo Cain se llevó dos pelotas con lances acrobáticos en el quinto acto, para preservar una ventaja de cinco carreras.
Y luego de tantos años de ausencia en la postemporada, resulta que los Reales están ahora enrachados en ésta. Lograron su séptimo triunfo consecutivo en los playoffs desde el quinto juego de la Serie Mundial de 1985.
George Brett, la estrella de aquel equipo, observó el partido del domingo desde una «suite», y levantó los brazos cuando el taponero Greg Holland ponchó a Trout para el out 27.
Estos Reales están compensando de sobra el tiempo perdido.
«Van a ser un equipo muy difícil de vencer en estos playoffs», advirtió Scioscia a los siguientes rivales de Kansas City. El manager habló por experiencia propia y amarga.
Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 4-1 con una anotada y una producida, Erick Aybar de 4-4.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 5-2 con una anotada, Salvador Pérez de 4-0, Omar Infante de 3-0 con una anotada.
La celebración de los Reales fue ruidosa
