Luciana Genro, otra apuesta desde la izquierda para Brasil

Luciana GenroBrasilia.- Desde la izquierda política brasileña, Luciana Genro apuesta por más democracia, mejores servicios, luchar contra la corrupción y una nueva política económica con miras a unos comicios presidenciales que a todas luces protagonizarán otras dos mujeres.

De cara a las elecciones de este domingo, la candidata del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), no resulta contendiente de peso -según encuestas ganaría alrededor del uno por ciento de votos-, pero los ejes de su proyecto señalan los principales frentes en que deberá aplicarse el Gobierno durante el próximo cuatrienio.

 

Los últimos sondeos han sido claros al reflejar el creciente favoritismo de la presidenta Dilma Rousseff -del Partido de los Trabajadores (PT)- y, en segundo lugar, de la ecologista Marina Silva, quien asumió en agosto pasado la candidatura del Partido Socialista Brasileño tras la trágica muerte de Eduardo Campos.

 

Para mañana, el tercero en disputa sería el conservador Aécio Neves, líder de la Social Democracia.

 

Tras 12 años de hegemonía del PT, Genro, abogada de 43 años, se presenta -al igual que otros aspirantes- como una alternativa orientada a capitalizar el cierto desencanto expresado desde las movilizaciones de junio de 2013.

 

Genro, quien comenzó su carrera política a los 14 años desde su colegio en Porto Alegre, es otra de los disidentes del PT -como la propia Silva, y Eduardo Jorge Martins del Partido Verde- que contienden este domingo contra el partido que llegó al poder en 2003 con Luiz Inácio Lula da Silva.

 

En 2004, la entonces diputada federal (2003-2011) abandonó las filas del PT junto a otros dirigentes radicales como Heloísa Helena -quien se postuló a la Presidencia dos años más tarde- debido a diferencias con el Ejecutivo.

 

Un año después nació el PSOL, organización que durante los meses previos a la cita electoral de este 5 de octubre ha llamado a «un proceso de construcción participativa» de su programa de gobierno y ha cargado, por ejemplo, contra «los gastos abusivos» ocasionados por la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014.

 

De cualquier manera, Genro también ha criticado recientemente a Silva y su promesa de una «nueva política», al señalar que la candidata socialista está sujeta a presiones de los agronegocios, los banqueros y de sectores reaccionarios del entramado político del gigante sudamericano.

 

El discurso de Genro y el minoritario PSOL se caracteriza por su inclinación anticapitalista y, en particular, antineoliberal.

 

Hija de Tarso Genro -exministro de Lula da Silva y actual gobernador de Río Grande do Sul por el PT-, la postulante del PSOL proviene de una familia de larga trayectoria en la política brasileña, pero se empeña en defender sus propias posturas.

 

Ejerció como profesora de inglés desde 1988 hasta 1994, cuando fue electa por primera vez diputada estadual en Rio Grande do Sul (1995-2002).

 

 

Desde entonces su carrera política ascendió hasta convertirse en una de las cabezas más visibles de la izquierda en Brasil, más allá de la esfera hegemónica, y exitosa, del PT.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest