El gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, manifestó este martes que no habrá ningún tipo de sacrificio para aumentar el capital social del Banco de Reservas en RD$10 mil millones en los próximos años, por lo que consideró positiva la inyección económica.
Dijo que ese refuerzo es el resultado de una buena administración, puesto que en lugar de aumentar el capital con vales del tesoro como indica la ley, lo subirá en efectivo, debido a que sus utilidades le permiten aumentar de RD$2 mil millones a RD$5,500 millones este año, en 2015 se acrecentará una parte y en 2016 lo correspondiente a la suma total de los RD$10 mil millones.
Valdez Albizu aclaró que ese aumento de capital es positivo para el país, ya que le otorga un mejor posicionamiento al Banco de Reservas, sobre todo a nivel de los mercados financieros internacionales.
Mientras que el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Dionis Sánchez, precisó que el organismo legislativo ha recibido toda la explicaciones de lugar y la formula, para conocer el proyecto de ley que autoriza aumentar el capital al Banco del Reservas, en 10 mil millones de pesos, con beneficio de la propia institución.
Tasa de dólar
En otro orden, el gobernador del BC negó que la tasa de cambio llegue a 46 pesos por un dólar, sino que este es un promedio que se realiza: “Es muy difícil que se llegue a esa tasa de 46 x 1, porque es promedio, no es al final del periodo. Tenemos una depreciación de la moneda de 2,5%, y debemos terminar el año con una tasa de 44 x 1, y está a 43.75”, explicó.
Indicó que no debe llamar a preocupación que esa cifra se establezca en el Presupuesto Nacional del Estado, debido a que solo es un promedio que se ha establecido.
Señaló que la economía nacional va “viento en popa”, según lo pronosticado por JP Morgan “la economía dominicana va a toda máquina” y estamos dando seguimiento a los cambios que suceden en los mercados financieros internacionales.
El financista destacó que los Estados Unidos están creciendo y que eso beneficia al país por los intercambios que existen entre ambas naciones, los cuales alcanzan más de un 75% en el comercio, lo cual genera mayor apertura a los productos criollos.
Al ser abordado por Dominicanos Hoy.com, sobre que el 48% del Presupuesto de la Nación, será para el pago de la deuda pública, expresó que da gusto escuchar esa cifra, ya que varios prestigiosos economistas han dado números de 55% ,53% y 50%: “Si el producto crece más que lo que se está inyectando, la tasa deuda PIB debe bajar 4 puntos a lo que estaba proyectado, que era de 0.4%.
Valdez Albizu habló en esos términos en una reunión de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, en la que ofreció su parecer sobre el proyecto de ley que autoriza aumentar el capital del Banco de Reservas, en 10 mil millones de pesos.
