RD no califica para «lotería de visas» de EEUU

El proceso para inmigrar a Estados Unidos tiene muchos caminos, pero solo uno de ellos depende totalmente de la suerte: la lotería de 50 mil visas de residencia permanente que el Gobierno federal sortea cada año a ciudadanos de ciertos países, dentro de los cuales no se halla la República Dominicana.
 
La inscripción para las visas que serán otorgadas para el año fiscal 2016  empieza este miércoles 1 de octubre al mediodía (hora del Este y a las 9:00 a.m. hora del Pacífico), y concluye el día 3 de noviembre.
 
Conocido como el Programa de Visados de Diversificación de Inmigrantes, la lotería es un sorteo anual abierto a países con índices bajos de inmigración a Estados Unidos, de acuerdo a una publicación del periódico «El Diario La Prensa NY».
 
El Congreso de EEUU promulgó este programa con el fin de diversificar la comunidad inmigrante del país. Es por eso que el sorteo excluye a ciudadanos provenientes de países con más de 50 mil inmigrantes por año.
 
Ningún país que participa en el programa de Diversidad recibirá más del 7% de las visas disponibles a través de éste.
 
La solicitud no tiene costo y solo se permite una solicitud por persona. Para participar es necesario tener una educación secundaria o su equivalente; o haber trabajado dos de los últimos cinco años en un empleo que requiera por lo menos dos años de capacitación.
 
Los ganadores son seleccionados al azar y por computadora. El Departamento de Estado notificará solo a los ganadores.
 
Países de Latinoamérica que sí califican:
Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
 
No califican:
Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México y Perú.
 
Los solicitantes deben llenar el formulario electrónico (E-DV), durante el periodo de registro en la página dvlottery.state.gov. No se aceptan formularios en papel. Hay que imprimirlo y guardarlo para estar revisando el estatus. El único sitio legítimo es el portal del Departamento de Estado www.dvlottery.state.gov (en inglés) y participar es gratis.
 
Para evitar la descalificación, siga las instrucciones de la solicitud al pie de la letra.
 
Principalmente, es importante incluir toda la información que se solicita ya que las omisiones podrían resultar en errores costosos. Por ejemplo, un participante que no reveló que tiene hijos no podrá obtener una visa para ellos si llegara a ser seleccionado.
 
Errores comunes: equivocarse sobre el país de origen o llenar más de un formulario. Otro es perder el número de confirmación otorgado al momento de inscribirse en el sorteo. Las personas que lo pierdan no podrán revisar su estatus.
 
Para evitar el fraude: el Departamento de Estado ha emitido advertencias sobre sitios de Internet fraudulentos que se hacen pasar por el Gobierno y que prometen falsamente incrementar las posibilidades de ser seleccionados, algo que es imposible de hacer.
 
Las autoridades advierten que algunos sitios incluso utilizan banderas y sellos que aparentan ser oficiales y además cobran por sus servicios.
 
Para tener en cuenta: Aunque no se cobra tarifa alguna para inscribirse en el programa, los solicitantes que resulten ganadores tendrán que pagar una tarifa por el procesamiento de visa. Esta tarifa se pagara en la Sección de Intereses cuando asistan a su entrevista consular. No pague la tarifa de solicitud de visa a ninguna otra persona.
 
Para más información: revise el programa DV-2016 en http://travel.state.gov/content/visas/english/immigrate/diversity-visa/instructions.html

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest