Putin considera fructífera y exitosa cumbre de OCS en Tayikistán

Dushanbé.- El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó de muy fructíferos y exitosos los resultados de la XIV cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) al recibir durante la clausura aquí la presidencia temporal de ese foro.
 
Rusia acogerá la próxima reunión del Consejo de la OCS en Ufá, en julio de 2015, y hasta esa fecha planificamos realizar más de 100 eventos económicos y humanitarios a diferentes niveles, aseguró el líder ruso.
 
Putin subrayó que durante el mandato de Moscú se trabajará con todos los socios y colegas en la preparación del ingreso de nuevos miembros de la OCS.
 
India y Pakistán han expresado la voluntad de unirse a la organización, recordó el mandatario.
 
Comentó que durante los dos días de la cumbre sostuvo encuentros cara a cara con sus pares, incluyendo la reunión con el mandatario chino, Xi Jinping.
 
Tenemos un gran volumen de nexos bilaterales con cada uno de esos países, explicó.
 
Durante la reunión, en formato reducido, abordamos también algunos temas de la actualidad internacional, incluida la situación en Ucrania, tema sobre el que los líderes de la OCS expresaron una posición común, según el jefe del Kremlim.
 
Putin explicó que con sus colegas debatió las diversas amenazas internacionales que requieren atención, tales como la situación en Afganistán, el norte de África y otras partes del mundo.
 
En la cumbre de Dushanbé participaron los mandatarios de China, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, países miembros de la OCS, y altos representantes de Afganistán, India, Irán, Mongolia y Pakistán (observadores).
 
La OCS es una estructura intergubernamental fundada el 8 de abril de 1996 por los líderes de China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, a los que se unió Uzbekistán como miembro pleno en 2001.
 
Sin constituir un bloque militar, esta organización centra su colaboración en materia de seguridad en la lucha contra el terrorismo, el extremismo, el crimen organizado y el separatismo, además de impulsar la colaboración económica en Asia Central.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest