Pedro Martínez tiene claro cual fue el mejor momento de su carrera y también el peor.
“Todos los momentos han sido importantes, pero debo destacar el Cy Young de 1999 porque le dimos una corona del pitcheo a Dominicana por primera vez”, consideró Martínez.
Apuntó que Juan Marichal pudo haber obtenido el codiciado premio tres o cuatro veces, pero que en la época que brilló solo había disponible uno para ambas ligas.
Las experiencias vividas ese año en el Juego de Estrellas, que abrió y ponchó a cinco de los seis bateadores que enfrentó esa noche en el Fenway Park ante leyendas como Ted Williams, la conquista de la Serie Mundial del 2004, ambas como miembro de los Medias Rojas de Boston, y su participación con Dominicana en el Clásico Mundial de 2009 también guardan un lugar especial en su corazón.
“Hay pocas cosas en mi carrera de las que yo me pueda arrepentir”, puntualizó durante una conferencia de prensa que la Fundación Pedro Martínez ofreció este miércoles.
Al ser cuestionado sobre lo que en enero próximo parece ser un inminente anuncio de su nombre para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, señala que se siente orgulloso de su carrera, pero que ello escapa a su control.
“Mi actitud acerca de eso es que estoy seguro de lo que hice. Me siento orgulloso de lo que hice”, afirmó Martínez, quien tuvo registro de 219-100. 2.93 de efectividad y 3 mil 154 ponches.
“Es algo que se escapa de mi alcance, eso lo voy a dejar a juicio de los que votan”, apuntó para luego recordar que en el 1999 no fue electo JMV porque un periodista de Minnesota y otro de Nueva York no lo ubicaron en sus boletas entre los primeros 20.
“Vamos a decir que fue preferencia y no racismo”, agregó Martínez que con marca de 23-4, ERA de 2.07 y 313 bateadores abanicados secundó al receptor boricua Iván Rodríguez en la lucha por el galardón.
