El Director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Alberto Holguín, confirmó este jueves que de 56 plantas de tratamiento de aguas residuales que manejan, solo 14 están en servicios, y 6 están fuera de uso totalmente, situación que está contaminado los ríos y otras fuentes.
Dijo que en los actuales momentos están reparando 10, que pondrán en operación en los próximos días.
Durante una reunión con la Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que al Estado dominicano le cuesta un dólar llevar a la casa un metro cubico de agua y solo obtienen 12 pesos de retorno.
Explicó que cuando un ciudadano compra ese metro cubico de agua en garrafones de cinco galones están pagando entre 4 mil a 5 mil pesos, y si la adquieren en botellitas, entre 20 mil a 35 mil pesos al año.
Preciso que realizan esfuerzo para concientizar a las empresas a pagar por el servicio, según sus condiciones socio económico se lo permita. Destacó que existen lugares donde pagan dos dólares el metro cubico del líquido, lo que se hace insostenible.
Alberto Holguín recalcó que sale más caro llevar agua potable a la población que instalar redes eléctricas en las comunidades. Por ejemplo “en San Pedro de Macorís, Inapa gasta unos RD$20 millones mensuales para llevar agua a los hogares, debido a que se necesita electricidad para el bombeo, de los que solo se obtiene un retorno de entre 5 millones a 6 millones”, añadió.
Reveló que en el país hay más de un millón tinacos y cisternas que no reciben el tratamiento adecuado para mantener su potabilidad.
El encuentro con los diputados fue con el objetivo de conocer los trabajos que realiza la institución en el manejo de las aguas, para evitar que enfermedades como el dengue, cólera y chikungunya, entre otras, afecten a la población.
