Recuerdan nietos de Hemingway en Cuba su Premio Nobel

Con la estancia en Cuba de los nietos del escritor estadounidense Ernest Hemingway resalta aquí la entrañable amistad del novelista con los pescadores más humildes y el atractivo turístico de este país.
 
Los nietos de Hemingway, Patrick y John, visitan desde este domingo La Habana para recordar los 60 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura al novelista.
 
Un reporte del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba agregó que atienden, junto con esos familiares, a una delegación de personalidades estadounidenses, quienes además celebran los 80 años de la compra por el autor de El viejo y el mar de su emblemático yate Pilar.
 
El grupo estará en la isla hasta el 13 de septiembre, momentos ideales para el intercambios de opiniones y conocer mejor este archipiélago que tanto significó para el escritor.
 
Precisamente, Hemingway (1899-1961) tuvo una fuerte relación de más de 20 años con los cubanos, sobre todo con los pescadores del poblado capitalino de Cojímar, donde tenia anclado su bote, y a quienes donó la medalla que le acredita ese galardón, conservada en Cuba, como valiosa reliquia.
 
La delegación estadounidense también celebra el comienzo de las travesías marineras del escritor, de Cayo Hueso a La Habana, cuando sus primeros intereses estuvieron en la pesca de altura o de peces pelágicos, como las agujas.
 
Este lunes una flota de embarcaciones de socios del Club Náutico, con la delegación visitante, navega desde la Marina Hemingway (donde está el Club) hasta Cojímar.
 
Prevén en la glorieta de ese poblado de pescadores llegar al busto de Hemingway para rendirle homenaje, y depositar una ofrenda floral.
 
Ese busto fue creado a partir de despojos marineros, como anclas y propelas, recolectados por los pescadores amigos del escritor en los años 60 del pasado siglo, para demostrar su entrañable amistad.
 
Hemingway es sumamente venerado por los cubanos, debido a sus lazos con la isla, que lo llevó incluso en una oportunidad a considerarse -propias palabras- como «un cubano sato».
 
El turismo de este archipiélago, incluso tiene rutas vinculadas con los sitios más emblemáticos de su presencia, como el propio poblado de Cojímar, el restaurante Floridita, o los cayos de la porción centro-norte cubana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *