Minerd responde a Coalición Educación Digna sobre presupuesto

El Ministerio de Educación (Minerd),  reconoció mediante una comunicación enviada a la Coalición Educación Digna (CED),  que el presupuesto aprobado para el  2014 presenta diferencia con la ejecución presupuestaria hasta julio del mismo año, debido a debilidades detectadas en el proceso de formulación y ejecución de la referida partida.
 
En ese sentido, el  viceministro de Educación, Víctor Sánchez, quien dirige la Oficina de Planificación y Desarrollo, explica que se  programó la construcción de 8 mil nuevas aulas para este año, así como la ejecución de una serie de intervenciones en las áreas pedagógicas y docentes.  Sin embargo, reveló que fue a lo interno de la Dirección General de Presupuesto y el Ministerio de  Economía donde se tomó la decisión unilateral de enviar al Congreso Nacional el Proyecto de Presupuesto, con un total de 10,000 aulas, es decir con 2,000 aulas más que las programadas inicialmente.
 
El Minerd aclara  que luego de percatarse de este error acordó con los  organismos dejar que se aprobase con estas aulas de más y realizar los “correctivos” una vez confirmado el monto.
 
En tanto que la CED indica que han  incurrido en una mala práctica al aprobar una partida  a sabiendas de que no iba a ser ejecutada.  “Parece que, ante las prisas desatadas a fin del año, se eligió  la opción más fácil: someter el monto  con los desaciertos incluidos y luego reacomodar las partidas. Esta práctica amerita el llamado de atención de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Educación de la Cámara de Diputados y del Senado”, manifiesta la entidad.
 
Sobre las debilidades denunciadas por el movimiento social alrededor del programa de Construcción, Ampliación y Rehabilitación de Planteles Escolares, señalan que los datos obtenidos por la CED sobre el estado actual de la distribución de la subvención  del Minerd difieren con las sumas  dadas por esta institución en sus explicaciones.
 
“El monto reducido al 30 de agosto de 2014 a este Programa no es ascendente a los RD$ 8,901.7 millones expuestos por el Minerd, sino más bien a RD$10,449.16 millones.  Por lo que ha pasado de una suma aprobada  aprobado por el Congreso de RD$34,465.95 millones a uno modificado de forma administrativa ascendente a RD$24,016.79 millones”, apuntó el Minerd.
 
No obstante, la Coalición Educación Digna reconoció la mejora del gasto en la mayoría de los programas y solo se llamó la atención sobre Educación Básica y Educación Media, que se hayan quedado por debajo en la ejecución del presupuesto. “Nuestra recomendación es  que se ofrezca el detalle del gasto según la metodología y que no  n a que se pida la información, sino más bien que se actualice periódicamente y se suba a la página web de la institución”, finaliza el CED.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *