El empresario Juan B. Vicini ponderó la importancia de invertir en la frontera dominico-haitiana como forma viable de garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de las dos naciones.
Vicini explicó que los estudios demográficos de ambas naciones indican la necesidad de hacer inversiones importantes que atiendan la demanda de empleo para la creciente generación joven que existe en ambos países, la cual se va a duplicar en los próximos 20 años.
“La demanda laboral en República Dominicana y Haití se duplicará; habrá más de 4.5 millones de dominicanos y 4.5 de haitianos demandando empleos, y si a eso se suman los más de 2.5 millones de haitianos que hoy en día no tienen trabajo, nos encontramos ante un escenario que hay que comenzar a abordar desde hoy para poder hacerle frente y que nuestros países puedan desarrollarse” apuntó.
El empresario, socio de la firma administradora de activos VICINI, habló durante el panel de clausura del foro internacional “Invierte en RD”, organizado por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), bajo el título “Estrategia Binacional de Promoción de Inversión”, junto a los empresarios Fernando Capellán, Norma Powell, Florence Van Houtte y Antonio Vargas. Vicini informó que hay varios proyectos que se están desarrollando dentro de la comisión binacional de desarrollo fronterizo, que prestan atención a esta situación y que esperan generen miles de empleos y dinamicen la economía de la frontera.
Dijo que “una frontera con una actividad económica dinámica generará que las poblaciones de ambos países que demandan empleo mirarán hacia la frontera como fuente de trabajo, lo que le quitará presión a las grandes ciudades que hoy en día son las receptoras de esos ciudadanos que emigran de sus pueblos natales”.
Durante la intervención expuso varios ejemplos y modalidades de inversión que existen en la frontera domínico-haitiana, donde a juicio de los panelistas existen atractivas oportunidades únicas de negocio.
Fortalezas económicas
Durante la actividad, que reunió a más de 650 empresarios entre los nacionales y los extranjeros, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, destacó las fortalezas económicas y las facilidades con las que cuenta el país para los negocios, incluyendo los acuerdos comerciales con otros países.
“Actualmente, la República Dominicana recibe aproximadamente ochenta (80) buques semanales, con rutas directas hacia América del Norte, Centroamérica y el Caribe, América del Sur, Europa, Asia y más de sesenta (60) vuelos diarios, que garantizan una constante conectividad con Norteamérica, Centroamérica y Europa”, indicó.
“La República Dominicana cuenta también con un marco legal que favorece el acceso a los mercados internacionales, lo que nos brinda acceso preferencial a casi mil millones de consumidores en todo el mundo”, dijo.
Además, en el marco de la actividad, el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van Der Horst Álvarez, señaló que la industria del cine tiene la fuerza para potenciarse como marca país.
