La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) considera que el turismo está en un buen momento e invitó al Gobierno a trabajar juntos y realizar las tareas necesarias para que el crecimiento se mantenga cercano al 10% y se pueda alcanzar la meta de los 10 millones de turistas, logro que significaría una “positiva revolución económica”.
“Este nivel de crecimiento no es sólo conveniente, diría que es una necesidad urgente para empujar el país hacia cuotas más altas de desarrollo” planteó el nuevo presidente de ASONAHORES, Simón Suárez, en el acto de presentación de la Junta Directiva de la organización.
“ASONAHORES asume que el sector turismo está en un buen momento” dijo. “Las cifras muestran un crecimiento récord de las llegadas, del gasto del turista y una buena ocupación. El incremento acumulado de los arribos en los primeros siete meses del año es del 9.3%”, precisó.
Suárez invitó a aprovechar las condiciones favorables del turismo mundial y opinó que “trabajando junto al Ministerio de Turismo, podemos hacer sostenible este comportamiento de las llegadas y aproximarnos al crecimiento del 10% promedio anual necesario para traer al país 10 millones de turistas extranjeros en el año 2022”, propósito que “debe abordarse como una meta-país”.
El presidente de ASONAHORES entendió necesarias las acciones para lograr ese crecimiento, cuyo impacto en los diversos sectores de la economía serían una especie de positiva revolución económica.
Suárez advirtió que sus propuestas representan la visión institucional de ASONAHORES, que como asociación conjuga y se nutre de las aspiraciones y propósitos de sus miembros.
Señaló que la visión de la organización sobre el momento se puede resumir en la frase: “Hemos avanzado, caminamos, y eso es un logro importante, pero necesitamos apresurar el paso”.
Agenda pendiente
Suárez se refirió a los temas centrales de la agenda turística que deben ser abordados para alcanzar la meta de los 10 millones en el año 2022 y citó entre ellos el ordenamiento territorial en las zonas turísticas. Destacó que los procesos de planificación en general han concluido y se requiere actuar.
Advirtió que el ordenamiento territorial turístico no se logra con una ley, una resolución o un reglamento, porque “es un proceso de saneamiento y puesta al día que obliga a los hoteleros a salir de sus instalaciones, a los restauradores a alejarse de sus cocinas, y así a todos en este sector, a empoderarnos de las necesidades de nuestras comunidades”.
Señaló que para avanzar, además de lo que corresponde al Ministerio de Turismo, es poco lo que se puede caminar sin la buena voluntad de los demás ministerios y los municipios, y se requiere –dijo- mayor control y coordinación de las instancias públicas y de estas con el sector privado para hacer posible el ordenamiento, la organización y el control de los procesos de las zonas turísticas y sus comunidades”.
Sobre la promoción internacional, consideró loables los esfuerzos y recursos que dedica el Ministerio de Turismo a esta actividad y sugirió aprovechar la experiencia para un “necesario afinamiento” de los planes, para “acentuar su coherencia con las acciones de las empresas privadas” y “fijar prioridades y metas medibles para cada mercado y adecuar a ellas a las inversiones”.
Suárez también se refirió a la seguridad ciudadana y dijo que en general en las comunidades turísticas ha mejorado, pero es necesario aumentar los recursos que recibe el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR). Advirtió que lo “preocupante es el deterioro de la seguridad ciudadana en el resto del país, por su efecto negativo en las localidades y su reflejo en el turismo, como una amenaza latente contra la imagen del destino”.
Igualmente planteó la necesidad de aumentar la cobertura de las estadísticas y la importancia de un centro de convenciones para la ciudad de Santo Domingo.
Plan de acción
Suárez recomendó también la revisión del Plan de Acción 2012-2016 consensuado por ASONAHORES y el Ministerio de Turismo con miras a la meta de los 10 millones de turistas, para evaluar los resultados y hacer los ajustes para los próximos dos años.
El nuevo presidente comentó que para ASONAHORES es una cuestión esencial sus relaciones con el Ministerio de Turismo, que en los últimos años han sido positivas y productivas, las cuales se mantendrán y profundizarán.
Además, dijo que era portavoz de un mensaje de agradecimiento de la Junta Directiva al Ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, por el trato deferente, los vínculos constructivos y el reconocimiento institucional hacia la Asociación.
Subrayó que la aspiración de ASONAHORES es replicar el nivel de colaboración que existe actualmente con el Ministerio de Turismo, con otras instancias gubernamentales, como los municipios, la judicatura, y algunas áreas del gobierno central que deben reconocer el carácter transversal de la industria turística.
