Los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), rechazaron este lunes la posición del ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, quien ha pedido al Poder Ejecutivo que no promulgue la Ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional.
Entre los argumentos presentado por el ministro Castillo para que el presidente Danilo Medina no promulgue la legislación están: que es muy alta la indemnización que el Estado estaría obligado a pagar a la Glencore-Xstrata, concesionaria de la explotación minera.
Anticipa el funcionario que teniendo la concesionaria su sede en Suiza, tiene la opción de invocar el Acuerdo para la Protección Recíproca de Inversiones entre la República Dominicana y la Confederación Suiza de 2004, lo que permite prever que el diferendo se dirima en instancias internacionales.
En una declaración enviada a la prensa, Castillo confiesa estar “inquieto” por los efectos de la decisión del Congreso respecto a Loma Miranda, que no solo será la erogación, sino también sobre las eventuales inversiones mineras, cuyo crecimiento es de importancia para la economía.
Al referirse al caso, el senador por San Pedro de Macorís, José María Sosa, indicó que Castillo debió formular sus planteamientos antes de que el Congreso sancionara el proyecto. “Castillo debe aclarar si lo externado es la posición del Gobierno o de él; pero, la última decisión la tiene el presidente Danilo Medina, porque la Ley está en su despacho”, señaló.
Mientras que Arístides Victoria Yeb aseveró que el tema de Loma Miranda salió del Congreso Nacional y recordó que la Comisión Especial del Senado le dio la oportunidad a todos los sectores, a fin de que expresaran sus parecer.
Resaltó que durante las reuniones y debates nunca escucharon la posición de Pelegrín Castillo, ni como diputado ni como ministro: “Conociendo al presidente Medina en los próximos días promulgará la Ley”, precisó Victoria Yeb.
De su lado, Rubén Maldonado, vocero del bloque de los diputados del PLD, consideró que habría que analizar al ministro Castillo para saber de qué lado está, si es el representante de minería de la República Dominicana o de los intereses de empresas extrajeras: “El Congreso Nacional ha decidido que ese terreno sea declarado Parque Nacional y no sea explotado”.
El legislador aseguró que la decisión no representa ni significa que haya un intento de violar acuerdos internacionales ni de impedir la inversión extrajera en el país: “Es una facultad del pueblo dominicano, definir qué hacer con sus riquezas. Querer objetar el derecho de los ciudadanos respecto a su suelo es una intromisión, un acto antipatriótico y sobre todo antinacional “, afirmó el legislador oficialista.
