El ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, advirtió que con la ley que declara Parque Nacional Loma Miranda, el Estado estaría asumiendo el compromiso de pagar una alta indemnización a Glencore-Xstrata y a un grupo de propietarios privados.
Dijo que es una gran ironía que Glencore-Xstrata, que adquirió hace pocos años los yacimientos de Falcondo después de serle rechazado su estudio de impacto ambiental, y evidenciada la ausencia de licencia social, en virtud de una ley del Congreso con disposiciones expropiatorias, termine recibiendo grandes ingresos por compensación, y “en cierta forma relevada de sus obligaciones ambientales y sociales”.
Sostuvo que en ausencia de una Ley de Ordenamiento Territorial y después de la Constitución de 2010, que reforzó el régimen de áreas protegidas, resulta de alta conveniencia que la declaración de nuevas áreas protegidas, en especial de parques nacionales, cuenten con el aval de estudios científicos multidisciplinarios de gran credibilidad nacional e internacional.
“Lamentablemente, esos estudios en el caso de Loma de Miranda no se han efectuado. De modo que, esas indemnizaciones a un grupo de propietarios y a una importante transnacional minera, sin un conocimiento cabal sobre el valor real del área expropiada y los posibles montos de las indemnizaciones, constituyen una decisión de alto riesgo e imprevisibles consecuencias”, enfatizó el ministro de Energías y Minas.
Castillo señaló que por ser Glencore-Xstrata una firma minera con sede en Suiza tendrá la opción de invocar el Acuerdo para la Protección recíproca de Inversiones entre la República Dominicana y la Confederación Suiza del 2004, por lo que es probable que este diferendo termine dirimiéndose en instancias internacionales.
