El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Ernesto Selman, advirtió este domingo que la plantas a carbón que construye el gobierno no modificará el subsidio que se destina a ese sector, ya que será similar al que existe en la actualidad.
El economista Ernesto Selman explicó que el gobierno destina alrededor de mil 300 millones de dólares como contribución al sector eléctrico, mientras que en cuatro o cinco años cuando entren en funcionamiento las plantas en Punta Catalina, Baní, dicho monto rondará los mil 700 millones.
Aclaró que las autoridades han estimado que cuando las plantas a carbón estén operando producirán un ahorro de 500 millones de dólares, cifra que si se le resta a los mil 300 que se destinan actualmente al subsidio quedará en 800 millones.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda que se difunde por Telesistema Canal 11, el profesional de la economía expresó que actualmente el consumo de energía ronda los 2, 500 megavatios.
Sostuvo que para el 2018, fecha en la cual estima el Crees, que entrarán en vigencia las citadas plantas, ya ese consumo rondará los 3,000 mil mega lo que implica que el subsidio ya no será de mil 300 millones dólares, si no de mil 700 millones.
El director ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles dijo que el verdadero problema eléctrico no está por el lado de la generación, sino en la distribución y comercialización donde hay una pérdida por el orden del 35 por ciento.
En tal sentido, Selman argumentó que más que un parche como el de la construcción de las dos plantas a carbón, el sector eléctrico lo que requiere es de una reforma estructural.
