El PNUD e Intec impulsarán aprobación ley de partidos

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promoverán la aprobación de las leyes de Partidos Políticos y Electoral, lo cual ha sido un compromiso establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
 
Las entidades estudiarán los beneficios y la necesidad de una reforma a la ley electoral, la evaluación de financiamiento público a los partidos y la alianza política necesaria para gobernar y no solo para ganar elecciones.
 
Así lo establece el memorándum firmado este jueves por Lorenzo Jiménez de Luis, representante del PNUD en el país y Rolando Guzmán García, rector de INTEC.
 
Para orientar e incentivar el diálogo para la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas realizarán cuatro talleres con los partidos políticos, la sociedad civil, académicos y expertos internacionales.
 
El representante de del PNUD, Jiménez de Luis, destacó que ambas entidades apoyarán el Estado para que de efectivo cumplimiento al mandato establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo, que ordena la aprobación de una normativa para el sistema de partidos políticos en un plazo no mayor de tres años.
 
Mientras que el rector de INTEC dijo que la universidad abre su espacio para debatir el tema, por entender que tiene un impacto directo en el modelo de desarrollo del país.
 
Mientras que Angie Bergés, oficial de gobernabilidad del PNUD, explicó que dentro de dos meses estarán haciendo la convocatoria para los talleres.
 
Jiménez de Luis declaró que si las referidas leyes no se aprueban antes de enero de 2015 se caería en una no aplicación de normativa que creó la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece “taxativamente que en el año 2015 tiene que haber una ley de partidos políticos y si es algo que está fijado y acogido por la ley lo único que pretendemos es aportar nuestros conocimientos para que los que hacen la ley puedan valerse de ese apoyo. No digo que se estaría violando, sino que no se estaría aplicando”, Indicó.
 
Sostuvo que la ley de partidos es fundamental para mejorar la democracia interna de esas organizaciones y la transparencia en el uso de los recursos públicos que reciben.
 
Igualmente contemplan impulsar investigaciones sobre la situación de las mujeres que participan en política y las alianzas políticas necesarias para gobernar y no solo para ganar elecciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest