Parlatino impulsa agricultura familiar contra el hambre

Panamá, PL. Un proyecto de agricultura familiar contra el hambre en países pobres impulsa el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) con apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
La iniciativa fue aprobada en una reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlatino en la sede del legislativo regional en Amador, ciudad de Panamá.
 
El proyecto consiste en que en el patio de las residencias se tenga huertos caseros para satisfacer las necesidades de alimentación de las familias en materia de rubros agrícolas, pecuarios y acuicultura.
 
Los parlamentarios señalaron en el comunicado que el potencial de la agricultura familiar para satisfacer la demanda de alimentos y existe un amplio consenso de que el sector tiene posibilidad de aumentar la oferta de alimentos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables rurales e indígenas.
 
Según informes de la FAO, agregan, la agricultura familiar produce cerca del 70 por ciento de los alimentos que componen la canasta básica de algunos países de la región, y es un pilar para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, la erradicación del hambre y la malnutrición, principalmente la obesidad.
 
El diputado uruguayo José Carlos Cardoso, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, dijo que la declaración fue aprobada en el marco del Año de la Agricultura Familiar, como fue declarado 2014 por la FAO.
 
La resolución será remitida a la Asamblea General del Parlatino para luego ser enviada a cada uno de los parlamentos nacionales miembros para su adopción como una herramienta de seguridad alimentaria regional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest