Asunción.- Los médicos paraguayos realizarán este martes un paro de dos horas en la segunda etapa de una huelga escalonada que llevan adelante, a pesar de la negociación emprendida por el Gobierno para detener la medida de fuerza.
Paralelamente, los estudiantes secundarios saldrán a la calle en esta capital ante la falta de respuesta oficial a sus demandas y anunciaron manifestaciones y cierre de vías durante la jornada, además de solidarizarse con la huelga docente programada para los días 27 y 29 de este mes.
Al igual que la víspera, los médicos detendrán su labor en los hospitales y otros centros de salud protestando por la falta de medicinas e insumos para atender a la población y rechazando la permanencia de serias fallas en la estructura de esas unidades.
Los galenos demandan, además, se duplique el pequeño presupuesto dedicado por el Estado a la salud pública y el pago de los atrasos en salarios y bonificaciones existente en el sector.
Una reunión sostenida por ellos con el ministro de Salud, Antonio Barrios, en la cual éste prometió gestionar un encuentro entre la dirigencia sindical y el presidente Horacio Cartes no fue suficiente para detener el proceso huelguístico que reclama soluciones concretas a los problemas.
Si no se logra avanzar en las negociaciones la paralización en los servicios hospitalarios, con excepción de la atención a los casos de urgencia, será mañana de cuatro horas y se unirá al paro general de los gremios docentes durante los días 27 y 28 de este mes-.
Por su parte, la Federación Nacional de Estudiantes reclama la vigencia del boleto estudiantil rechazado por líneas de ómnibus, extender el desayuno y almuerzo escolar a todos los ciclos secundarios y el uso correcto de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo.
En el caso de los educadores, los diversos gremios mantienen la suspensión de clases a partir de este miércoles, unida a movilizaciones de calle, cortes de vías y marchas, todo lo cual culminará el jueves con una concentración en esta capital y con el apoyo estudiantil.
Los maestros piden un aumento salarial para todas las categorías y no sólo a una parte como plantea el ministerio de Educación y denuncian la insuficiencia de la merienda escolar y el mal estado de las instalaciones educacionales.
A su turno, los empresarios del transporte urbano de pasajeros dijeron que esperan el gobierno cumpla con la emisión de decretos destinados a subsidiar parte del costo del pasaje y la compra de nuevos buses para sustituir las maltrechas unidades ahora circulantes.
Si ello no sucede antes del jueves iniciarán ese día una huelga retirando del servicio durante tres días a unos dos mil autobuses, lo cual crearía una difícil situación en Asunción y el vecino departamento Central.
