Antón Arrufat Mrad, un santiaguero por naturaleza

Santiaguero por naturaleza. Su sangre es mixta, catalán por la parte paterna y libanesa por la materna. Al nacer el 14 de agosto de 1953 su signo zodiacal es Leo, gente obstinada y voluntariosa, inclinada al suicidio cuando fracasa en sus propósitos, pero según Antón Arrufat Mrad es hasta hoy, la negación viviente de tal afirmación zodiacal.
 
El Grupo Excelencias le invita a conocer sobre la vida y obra de este dramaturgo, novelista, cuentista, poeta y ensayista santiaguero, que se encuentra hoy cumpliendo 61 años de edad.
 
La personalidad de Antón Arrufat se ha ido formando en las vivencias personales de su heterogénea vida. Marcada por su educación eclesiástica, las continúas mudanzas de su familia, la muerte de sus padres siendo aún muy joven, su estancia y viajes por los Estados Unidos y Europa. Además de la literatura que lo acompaña hasta hoy y le ha servido para su realización personal.
 
La miopía lo acompañó desde muy niño– y todavía, pues es congénita- aunque su familia lo ignoraba. Esta enfermedad demoró que aprendiera a leer desde que comenzó a estudiar sus primeras lecciones en el colegio de Dolores, de la Compañía de Jesús, en su ciudad natal.
 
La familia se muda para La Habana cuando él tenía once años de edad. Aunque hubiera preferido estar unos años más en la cuna del son y el buen ron. Muchos años después sus recuerdos sobre su breve estancia en Santiago de Cuba le sirven como argumento y pretexto para estrenarse como novelista con La caja está cerrada. Publicada en 1984 y obtiene el Premio de la Crítica, un año más tarde.
 
Continúa sus estudios en la capital y logra graduarse en el año 1979 de Filología por la Universidad de La Habana.
 
El teatro no solo llega a este dramaturgo en el año 1957 cuando se estrena su primera pieza teatral El caso se investiga, sino desde niño cuando jugaba felizmente con su hermana a representar obras que salían de su prodigiosa imaginación y obligaba a toda la familia a ver las funciones además de la visita que estuviese en casa. Sus piezas teatrales han sido traducidas al polaco, inglés y francés y se han estrenado en Estados Unidos, Venezuela, México, Puerto Rico y Varsovia.
 
En los medios culturales del país se pueden encontrar sus primeros escritos y los más contemporáneos como la revista Ciclón y Casa de las Américas, de la cual fue su fundador y director por cinco años,  Lunes de Revolución, Cuba en la UNESCO, Unión, La Gaceta de Cuba, entre otros medios. Además de las publicaciones que tiene en el extranjero.
 
La polémica no ha faltado en la heterogénea vida de quien fue el amigo y albacea literario de Virgilio Piñera. Los siete contra Tebas es una obra de teatro que le valió el premio José Antonio Ramos que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) además de catorce años de silencio intelectual en los que no pudo publicar.
 
Su prosa le ha permitido obtener diversos galardones entre los que se destacan: el de Crítica Literaria y Casa de las Américas en teatro y poesía respectivamente, el Premio Nacional de Literatura (2000), el Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar (2005) la medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Cubana.
 
Definir al santiaguero es decir carnavales, conga, ron, pelota… pero si vamos a definir al santiaguero Antón Arrufat Mrad hay que decir que es snobista, según sus amigos por vivir cerca de Lezama Lima, irónico en ocasiones, no le gusta tener acento santiaguero, pero sin embargo, le encanta el Cayo Smith a la entrada de la bahía de Santiago de Cuba, no le agrada el periodismo y la literatura es importante por  la calidad de lo que se escribe y no por la cantidad de cosas que se escribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest