La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), evaluará en los próximos meses más de 23 edificios del Distrito Nacional, considerados fundamentales para la sociedad, los cuales no deben quedar inoperantes en caso de un sismo extremo.
La iniciativa tiene como fin reducir el riesgo sísmico de Santo Domingo, mediante estudios que determinen la vulnerabilidad y amenazas a la que se enfrenta la ciudad en caso de terremotos.
Dependiendo del resultado de estas evaluaciones se podrían hacer recomendaciones sustantivas dirigidas a reducir al máximo la vulnerabilidad estructural de las edificaciones ante un sismo de gran magnitud.
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Servicio Geológico Nacional, deberán asumir el compromiso de ejecutar dichas recomendaciones en el menor plazo posible, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el financiamiento de la Unión Europea en colaboración con el Consejo Nacional de la Investigación y el Instituto para la Investigación del Sector Terciario de Italia (CNR-IRAT), el Servicio Geológico de Francia (BRGM) y el Servicio Geológico de España (IGME).
Prevención
Se recuerda que el reciente terremoto de Haití de 2010, causó enormes pérdidas humanas, económicas y ambientales. Las infraestructuras claves del Estado, como: hospitales, escuelas, cuarteles y centros de gobierno quedaron dañadas o destruidas imposibilitando dar una respuesta rápida para proteger a la población.
La gravedad y cercanía de este evento (que también afectó a la República Dominicana) permitió a las autoridades del país tomar conciencia de la amenaza sísmica que acecha a la isla.
Desde las instituciones existe una importante determinación por fortalecer la preparación ante posibles eventos, conscientes de que la prevención hoy es el mecanismo más eficiente para salvar vidas mañana.
