Combatir y prevenir aftas bucales

Para hablar de este tema debemos tener en cuentas que las aftas son un tipo de úlcera o llaga abierta y muy dolorosa en la boca. Las aftas pueden ser de color blanco o amarillo y, generalmente, se encuentran rodeadas por un área de color rojo brillante, estas pueden ocurrir con infecciones virales y, en algunos casos, no se puede determinar con exactitud su causa.

Estas úlceras pueden estar ligadas a problemas con el sistema inmune (defensas) del cuerpo, pues generalmente ocurren después de una lesión, debido a algún arreglo dental o por un mordisco en la lengua.
¿Por qué se pueden desarrollar las aftas?

El estrés emocional.
Falta de vitaminas y algunos minerales en la alimentación. Estos pueden ser: el hierro, el ácido fólico o la vitamina B12.
Cambios hormonales.
Periodo menstrual.

Cualquier persona puede llegar a padecer de aftas bucales, sea hombre o mujer, aunque son más comunes en las mujeres y, en ciertos casos, estas también pueden ser hereditarias.
Sus síntomas son…

Mancha roja y dolorosa que luego se transforma en una úlcera.
La úlcera es de color amarillenta.
Malestar y, en ocasiones, fiebre.

El dolor que las aftas causan puede durar entre 7 y 10 días y extenderse hasta aproximadamente 3 semanas, dependiendo qué tan grande sea la úlcera.
¿Cómo prevenir las aftas?

Aftas

Una forma de prevenir las afecciones en la boca es el consumir vitaminas y hierro, que proporcionan algunos alimentos ricos en proteína vegetal como también animal.

La vitamina B2. La ausencia de esta produce grietas en la comisura de la boca y también en la piel. La podemos encontrar en el pan, los cereales integrales, verduras de hoja verde y la leche.
La vitamina B3. El consumo de esta vitamina también nos favorece para prevenir las afecciones bucales. La contienen, por ejemplo: carnes rojas y blancas, los lácteos y los huevos

El ácido fólico. La ausencia de esta es asociada a estas afecciones, como también a la presencia de anemia. No obstante, ingerir en dosis altas puede ser perjudicial, por lo que tomar suplementos debe ser controlado por un médico.

Vitamina B12. Para obtener esta vitamina se requiere del consumo de alimentos de origen animal como: mariscos, carnes y lácteos.

Vitamina C. Su carencia no provoca úlceras bucales, pero sí encías sangrantes. Los alimentos ricos en esta vitamina son: los cítricos y toda clase de frutas y verduras.
También existen dos tipos de alimentos funcionales; unos son los probióticos y los otros son aquellos que contienen Omega 3. Estos tienen una acción anti-inflamatoria, además, un estudio de la Universidad de Kentucky demostró la potencial actividad antibacterial. Esto lo podemos aprovechar de los alimentos que, por sí mismos, contienen sustancias beneficiosas para no recurrir a alimentos enriquecidos o modificados. Los alimentos que contienen probioticos de forma natural son el yogurt fresco y la leche fermentada. Los alimentos ricos en Omega 3 son: el pescado, el aceite de girasol y los frutos secos.

Recuerda…

Si se ha tenido fallas en la alimentación diaria, es probable que se padezca de estas afecciones y, por tanto, es necesario dar a conocer las forma de curar o de atenuar el dolor o las molestias que estas causan.

A pesar de que la Asociación Americana Dental asegura que en la mayoría de los casos estas llagas desaparecen por sí solas, no es por demás acelerar su curación para superar sus síntomas.

En el mercado se adquieren cierto tipos de enjuagues bucales, pero son recomendables los suaves.
Un enjuague casero y fácil de realizar son los de agua y sal o agua y bicarbonato.
Otra opción puede ser el mezclar agua con agua oxigenada y aplicar con algodón.

Todo se puede realizar con la frecuencia que se requiera y mas rápido será la curación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest