De Julio y de Fiestas en el Guayaquil de tantos amores

Guayaquil, Ecuador.-Se llaman Fiestas Julianas y no precisamente por la canción de Cuco Valoy que acusa a Juliana de ser mala, sino porque este 25 de julio, la ciudad ecuatoriana de Guayaquil celebró los 479 años de su fundación.
 
Cada julio esa urbe costera, la más poblada del país, festeja por todo lo alto su cumpleaños, y aunque la fecha formal es el 25, los lugareños aseguran que durante todo el mes se mantienen las festividades.
 
«Es que nosotros los guayaquileños somos muy alegres y pachangueros, entonces tomamos el día 25, que es feriado, como un pretexto para estar todo el mes con las fiestas julianas», contó a Prensa Latina la joven Vanesa.
 
El colorido Malecón de la ciudad, que se extiende en boulevard por toda la orilla del río Guayas, deviene epicentro de las actividades en las que participan niños, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres, ancianos y visitantes que llegan a Guayaquil a vivir la efervescencia popular.
 
Vanesa explicó que un rasgo de los nativos es ser muy golosos y tener comidas que deleitan el paladar de cualquiera, por lo que las fiestas julianas son ocasión especial para salir a la calle y degustar, por ejemplo, un buen «encebollado».
 
Se trata de un plato típico de esta región ecuatoriana que consiste en un estofado de pescado al cual se le acompaña con trozos de pan, plátano verde frito o arroz, y que algunas personas lo consumen incluso como desayuno.
 
La joven también habló de otras delicias como el arroz con menestrón (frijol colorado), el tan gustado ceviche o el bolón, referido a una bola de plátano verde aplastado rellena con queso, carne o cualquier otro ingrediente.
 
Lo cierto es que los restaurantes y cafeterías lucen llenos todo el día, así como las calles más céntricas de la ciudad, mientras en los parques diversas bandas interpretan su música en diferentes géneros para agasajar al transeúnte.
 
Cientos niños juegan bajo supervisión de los mayores, y no muy lejos se escuchan y confunden diversas melodías, pues si la comida no falta, tampoco está ausente la buena música.
 
De este cumpleaños vienen a celebrar numerosos músicos extranjeros entre los que sobresale el mexicano Cristian Castro, la puertorriqueña La India y el brasileño Roberto Carlos, con lo cual los fiesteros tendrán de sobra para no dormir.
 
Pero sin dudas, una melodía sobresale entre todas, la del «Guayaquil de mis amores», compuesta por Julio Jaramillo, el Guayaquil del amor de tantos nacidos o venidos aquí que quedaron prendados de la llamada Perla del Pacífico, fundada hace casi cinco siglos por Francisco de Orellana, al pie del Cerro Santa Ana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest