El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, pidió este jueves no politizar el Reglamento de Naturalización, promulgado por el presidente Danilo Medina, mediante el decreto 250-14, para la aplicación a la ley 169-14, tras indicar que este se acoge a la Constitución y no violar la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional (TC).
Al solicitar que el tema no sea politizado, sostuvo se trata de un reglamento que fue bien discutido y que el Gobierno ha asumido con responsabilidad. Abundó que se analizaron todas las aristas sobre la problemática de la regularización y el estatus migratorio de extranjeros irregulares en el país.
Dijo que se trata de una realidad, la cual el país debe asumir con responsabilidad, pues de no ser así, el daño no se le haría al Gobierno sino al mismo Estado.
El funcionario garantizó que en el Reglamento no hay nada distinto y que con el mismo se trata con responsabilidad la problemática de la falta de documentación de muchas de las personas que mantienen un estatus irregular en el país.
Explicó que no choca con el trabajo de organismos como la Junta Central Electoral (JCE), debido a que primero se hace un proceso inicial y posteriormente se envía una documentación completa al referido organismo.
El ministro Fadul expuso que cumplie con todas las normativas y se dio un plazo de diez días para que quienes tuvieran aportes o sugerencias lo hicieran. Dijo que los funcionarios a cargo de la elaboración siempre han sido accesibles.
Planteó que si alguien tiene alguna inconformidad puede acudir a canales como el Tribunal Constitucional, institución de la que dijo actúa con prontitud y equidad en sus decisiones.
Entrevistado por Huchi Lora y Javier Cabreja, en el programa El Día, que se transmite por Telesistema canal 11, Fadul insistió en la dedicación y el esfuerzo puestos por la Comisión que creó el Reglamento para buscar una salida a la problemática.
Indicó que se trabajó sobre la base del Reglamento de 21 artículos que permite viabilizar la aplicación de la Ley 169-14 y establece un régimen especial para las personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre Naturalización.
Minutos más tarde, el ministro informó que de los 96,000 extranjeros que han visitados los puestos instalados por el Gobierno para el Plan de Regularización, solo 33,000 tienen algún documentos, a quienes se les orienta sobre los datos requeridos para que los obtengan.
Explicó que estas personas tienen dificultades con su país para conseguir sus pasaportes, cédulas y actas de nacimientos, entre otros.
Aclaró que los 33,000, que han mostrados documentaciones, solo 260 han completado el protocolo exigido, y de esos están evaluando 60, lo que significa que la mayoría son personas que viven en el país de manera irregular.
Señaló que muchos extranjeros, incluso, han perdidos las huellas dactilares por el trabajo, principalmente, de albañilería y agricultura. Abundó que deben profundizar hasta el final y que están trabajando con las huellas biométricas y faciales.
Fadul habló, también, del tema entrevistado el programa El Gobierno de la mañana, por la Z101.
