Hoy 24 de julio se celebra el aniversario número 44 del Ballet Folklórico de la más alta casa de estudios, este grupo que en sus inicios se llamo Folko-Ballet Teatro, fue concebido en el año 1966 cuando algunos estudiantes se acercaron al Departamento de Difusión Cultural y Acción Social (hoy Dirección de Cultura), con el propósito de solicitar la creación de un grupo de bailes folklóricos, pero esta idea no prosperó.
Es en el año 1969 cuando parte de ese mismo grupo se dirige al Departamento de Deportes dirigido por el profesor Víctor de la Rosa (Pululo), logrando que se creara la clase de bailes folklóricos y en el 1970 por iniciativa del propio departamento el 24 de julio se dieron los primeros pasos para la formación del grupo. Para tales fines comenzaron los ensayos en el local del Club Universitario, teniendo su primera presentación en octubre de ese mismo año bajo la dirección de la Profesora Divina Estrella, quien, había realizado estudios de ballet clásico y danzas folklóricas con los profesores Clara Elena Ramírez, Rene Carrasco y Josefina Miniño.
Los primeros integrantes fueron: José Castillo Méndez, Leonardo Iván Domínguez, Juan Candelario, Osiris Duquela, Frank Ducos, Amaury Cestari, José Duquela, Víctor Aquino, Javier Caraballo, Yolanda Morillo, María Carrasco, Marcia Facundo, Manuela Ochoa, Miladys Román, Ismir Gonzáles, Daisy Sánchez, Santa Potters, Gloria Santiago, Conrado Artiles, Ramón Ramos, Juan Sandoval, Ramón Villanueva, Julio Batista, y Víctor Ortiz.
Por este grupo han desfilado importantes figuras del ambiente artístico y cultural dominicano tales como: Xiomarita Pérez, José Duluth, Eddy Sánchez (el gurú), Manuela Feliz, Ulises Castillo, Alicia Custal, Teodora Lahoz, Tania Romero, Ramón Abad, Enrique Núñez (Kuky), Ada Luz, entre muchos otros.
A través del tiempo el ballet ha sufrido grandes transformaciones sobre todo en cuanto al contenido ya que el trabajo que se había realizado en sus primeros años de fundado tenía muchas contradicciones que solo podrían ser corregidas mediante la investigación. En la actualidad esta es la base de los trabajos que se presentan, convirtiéndose en un grupo de proyección folklórica que realiza actividades artísticas y pedagógicas promoviendo nuestro rico y variado folklore, contribuyendo con el proceso de identidad y revalorización cultural del pueblo dominicano.
El repertorio de bailes incluye interpretaciones como: Yuca, Palos, Cinta, Carabiné, Guayubin, Valse, Polka, Mazurca, Brinco, Gaga, Comarca, Jera Pega, Merengue, Son, Gaga de Elías Piña, Pri-pri, Congos, Sarandunga, Momisse, Juegos Iinfantiles y Pregones entre otros.
Reconocidos por el Honorable Consejo Universitario en el año 1997, cuenta con 22 primeros lugares en los carnavales nacionales, cuatro veces ganador del premio Casandra como mejor grupo folklórico y unas doce nominaciones a este mismo premio, galardonados con el trofeo “El Palenque” en el Estado Guerrero México (1995); primer lugar como comparsa internacional en el carnaval de Haití (1984), seleccionado como el mejor grupo en el Festival Internacional de Islas del Mundo celebrado en Cheju Corea del Sur (1998). El grupo ha realizado presentaciones en Puerto Rico, Cuba, Guadalupe, Martinica, México, Venezuela, Jamaica, Unión Soviética, Panamá, Colombia, Corea del Sur y del Norte y en el Continente Africano.
El Ballet Folklórico UASD está integrado por estudiantes, empleados, profesores y egresados. Para pertenecer al mismo se debe realizar una prueba rítmica que normalmente se hace un mes después de iniciado un semestre regular de clases lo que permite que el grupo este en constante renovación.
A pesar de todos los obstáculos el ballet ha sabido superar las vicisitudes, incluyendo la irreparable pérdida del inolvidable folklorista José Castillo quien fuera miembro fundador del grupo, su director por más de 30 años y artífice de las modificaciones que hacen que hoy 44 años después este grupo siga siendo reconocido tanto a nivel nacional como internacional como uno de los baluartes de la cultura dominicana.
Con motivo de este nuevo aniversario, los integrantes del ballet folklórico UASD ofrecerán una ofrenda floral en la tarja que lleva el nombre del profesor Castillo a las 9 am y a las 5.00 pm el Director de Cultura Lic. Dagoberto Tejeda Ortiz, dictará una conferencia sobre la vida y obra del destacado folklorista fenecido a destiempo.
¡Felicidades a todos los que han formado parte de esta historia y a los nuevos muchas gracias por seguir asumiendo el compromiso de proyectar el folklore de la manera más auténtica posible!
* Directora del Ballet Folklórico de la UASD
