Epilépticos asegurados no tienen acceso a medicamentos

Los dominicanos que padecen epilepsia y están asegurados en el Plan Básico de Salud no pueden llevar un tratamiento efectivo porque se les hace difícil acceder a medicamentos de última generación. Así lo afirmó la neuróloga Evelyn Lora, quien dijo que el mercado farmacéutico local dispone de moléculas para un tratamiento seguro.
 
Al participar en el XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, que se celebra desde este viernes en Punta Cana, la especialista reveló que el 3 % de la población dominicana es epiléptica y de ese grupo la mayoría son niños de 3 a 7 años, a quienes se les dificulta recibir tratamiento adecuado y están expuestos a complicaciones importantes y secuelas permanentes como retraso mental y parálisis cerebral.
 
La especialista indicó que otro de los males que acarrea esa situación es bajo rendimiento escolar, problemas conductuales, convulsiones refractarías y muerte, por lo que consideró urgente que el Estado elabore políticas públicas para ayudar en el manejo de los afectados.
 
Lora explicó que la enfermedad como tal está cubierta por la seguridad social, pero que solo un limitado número de fármacos aparece en el cuadro de esenciales, lo que representa una situación dramática para pacientes de escasos recursos.
 
Consideró que entre los medicamento esenciales que distribuye el Estado debe incluirse una lista amplia de medicinas antiepilépticas, que permitan mantener controlados los síntomas de esa enfermedad, con lo que se frenaría la estigmatización producto del desconocimiento.
 
Indicó que la epilepsia es una condición médica que se caracteriza por la presencia de convulsiones repetitivas no provocadas que pueden ser parciales, generalizadas, y con crisis de ausencias, entre otras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *