Nuevos retos hotelería en Colombia frente al ‘boom’

Hoteles Royal, que tiene entre sus planes seguir expandiéndose en los países de la región, dice que el reto es pasar a otro nivel del servicio e invertir en mantener actualizadas las instalaciones.
 
No cabe duda de que Colombia vive un auge turístico importante y la demanda de habitaciones -con altos estándares de calidad- es un hecho. Durante los últimos años, la ciudad ha visto la apertura de nuevos hoteles, como Click Clack, Estelar, Bioxury, entre varios otros, donde el lujo y el diseño es evidente.
 
Alejandro Estefan Botero, gerente Corporativo de Negocios y Financiero de Hoteles Royal, explica cómo está enfrentando su empresa esta nueva dinámica de la industria y dice cuáles deben ser las fortalezas con las que se piensa enfrentar el futuro.
 
Hoteles Royal cuenta con 28 años de experiencia. Actualmente, opera 22 hoteles directamente, pero gracias a su alianza con Radisson desde 1993, cuenta con 41 hoteles en 11 países, 19 ciudades y cerca de 6.000 habitaciones en toda América Latina.
 
En Bogotá estamos viendo un innegable ‘boom’ hotelero. ¿Existe una saturación o considera que la ciudad está en capacidad de seguir abriendo hoteles?
 
Definitivamente, el crecimiento hotelero en Bogotá ha superado cualquier expectativa y, por ende, estamos viendo una saturación de habitaciones hoteleras. A la postre, esto ha desencadenado en una guerra de tarifas, que tristemente desemboca en el cierre de hoteles que no pertenecen a grandes cadenas hoteleras.
 
Es decir, ¿usted ve esto como un problema?
 
No necesariamente. La competencia siempre es sana. Esto lleva a que seamos más profesionales en los servicios que ofrecemos a nuestros huéspedes y que busquemos siempre satisfacer sus necesidades. Los hoteleros colombianos tenemos que esforzarnos más en el servicio que brindamos.
 
¿Qué está haciendo Hoteles Royal en este sentido?
 
Hemos tratado de especializarnos en encontrar nichos de mercado para el huésped corporativo. Tenemos hoteles en varios puntos de la ciudad porque sabemos que el mayor problema de Bogotá es su movilidad. Así que nuestros hoteles están apuntando a satisfacer las necesidades de este tipo de viajeros. Por otro lado, aunque hemos buscado elementos diferenciadores de calidad y servicio, no hemos entrado en el juego de la guerra de tarifas.
 
Los nuevos hoteles de Bogotá son hoteles con mucho diseño, con tecnología y buena gastronomía. ¿Ustedes cómo se están adaptando a esta nueva era?
 
Estamos en medio de un plan de reposicionamiento en el que hemos ido remodelando cada uno de los hoteles de la cadena, porque sabemos muy bien que las tendencias cambian.
 
Los huéspedes no son los mismos de hace 20 años y sabemos que buscan ciertas comodidades.
 
El último de nuestra cadena que estará terminado es el Hotel Radisson Royal Bogotá, que esta a cargo del arquitecto Miguel Soto Casas.
 
Las nuevas aperturas ya cumplen con los altos niveles de diseño y tecnología. Por ejemplo, el Terra 100 (ubicado sobre la Calle 100 con cra. 19 de Bogotá), que abrió sus puertas hace solo tres meses, cuenta con certificación LEED, es la certificación ambiental muy importante, que cada día piden más los huéspedes internacionales. Este nuevo hotel es único en su género por los materiales utilizados y las bondades de los mismos en beneficio del agua y de la Tierra.
 
¿Qué otras aperturas han realizado?
 
En lo que va del 2014, hemos abierto dos nuevos hoteles en Bogotá, el UrbanRoyal Calle 26, con 118 habitaciones, y el Terra100, con 74 habitaciones y el conocido restaurante de comida de mar Franco.
 
¿Qué planes hay para el futuro?
 
Nosotros estamos especializados en países de habla hispana y en Latinoamérica, en particular.
 
Acá hay mucho por hacer y por eso estamos apuntando el crecimiento de la compañía a ciudades intermedias de Colombia, como Santa Marta, Villavicencio, Yopal, Bucaramanga y el Eje Cafetero, ya que actualmente estamos presentes en todas las grandes ciudades. También estamos apuntando a tener mayor presencia en los países de América Latina. Por ejemplo, estamos construyendo un hotel en pleno eje financiero de la Ciudad de Panamá, dos hoteles más en Santiago de Chile, otro en Perú, un país que ha tenido un importante crecimiento sostenido. La idea es seguir ampliando la cadena en otros países de la región.
 
¿Cuáles son los retos principales para la industria del turismo en los próximos años?
Sin duda, la especialización y la diferenciación alcanzando nuevos nichos de huéspedes.
 
Existe mercado para todos y depende de nosotros mismos forjar ese futuro que, sin duda, beneficia a nuestro país principalmente, generando nuevos puestos de trabajo y ayudando así al crecimiento de la economía.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest