La deuda pública dominicana crece 639% en 14 años

La deuda pública dominicana ha crecido en los últimos 14 años en un 639%, ubicándose en US$23,977 millones, según afirma el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
 
El dato lo ofreció Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo de la entidad al demandar la aprobación del proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal.
 
Destacó que en la década de los 90, la deuda del Sector Público no Financiero bajó un 27.9%, mientras que desde el 2000 hasta abril de 2014 esos compromisos crecieron un 639%.
 
Indicó que en el país hay que hacer algo desde el punto de vista fiscal, porque la senda que está recorriendo es de insostenibilidad fiscal, “lo que quiere decir que en cualquier momento en el futuro, es posible que el Estado no tenga la capacidad de cumplir con todas sus obligaciones financieras».
 
Al participar en un conversatorio sobre el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal: Experiencia Internacional, Selman dijo que «aquí estamos viendo la deuda del sector público no financiero, es decir, prácticamente todo el gobierno, que en los años noventa se redujo en 28% y del año 2000 para acá fíjense como se incrementa, se multiplicó por 7.4 veces».
 
El conversatorio fue organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), con la finalidad de exponer la experiencia internacional en cuanto a la aplicación de leyes de responsabilidad fiscal en Latinoamérica, y discutir sobre el proyecto de ley y transparencia fiscal que cursa en el Congreso Nacional, también participó Luis Loria, quien es analista económico, político y consultor internacional.
 
Para ANJE, la iniciativa de llevar a cabo este conversatorio abierto al público, contribuye con el proceso de concientización que hace falta en la sociedad sobre la importancia de contar con una ley de responsabilidad fiscal.
 
Agrega que esto demuestra como en otros países se han podido adaptarse al cumplimiento de una ley de este tipo y cómo su ejecución ha sido exitosa, influenciando positivamente en el desarrollo económico.
 
La ANJE enfatizó que se requiere con urgencia cumplir el mandato establecido en los artículos 25 y 36 de la Ley No. 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. En la misma se señala que República Dominicana necesita una Ley de Responsabilidad Fiscal que establezca consecuencias sobre las «omisiones y desviaciones» con las que se administran los fondos públicos.
 
Proyecto responsabilidad fiscal
 
«La presente ley tiene como objeto establecer las reglas y condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado, base esencial para el desarrollo económico y sostenible de la Nación. A su vez, forma parte del objeto de la misma establecer la estructura institucional encargada de la aplicación y supervisión del régimen de responsabilidad y transparencia fiscal, así como el sistema de consecuencias que se deriva de su inobservancia, violación o inaplicación».
 
Tomado de Diariolibre.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest