Cómo preparar un batido que sustituya una comida

Cuando nos alimentamos equilibradamente nos sentimos saludables, vitales y con buen humor. Para ello debemos incluir los nutrientes imprescindibles en cada comida. Sabemos que tenemos que comer frutas, verduras, cereales, legumbres, etc. Pero, ¿es posible prepararnos un batido que nos aporte todo lo que necesitamos en una comida?
 
En este artículo te confirmamos que sí que es posible y que además puede ser muy beneficioso sustituir de vez en cuando alguna comida por un batido. Además, te damos algunas recetas para que pruebes estos deliciosos y nutritivos batidos que también te ayudarán a conseguir el peso ideal.
 
Beneficios de los batidos
En general, cuando hablamos de batidos solemos pensar en batidos dulces a base de lácteos (yogur, crema, helado), los cuales son muy calóricos y poco saludables. Pero un batido simplemente significa que hemos decidido tomar una serie de alimentos triturados en una batidora, y en este artículo nos sorprenderemos de los ingredientes que podemos llegar a utilizar. A continuación te explicamos cuáles son los beneficios de tomar estos batidos a menudo:
 
Son de fácil digestión, especialmente beneficiosos para personas que comen demasiado rápido y sin masticar
 
Nos ayudan a controlar nuestro peso y ataques de apetito, ya que son muy saciantes
Previenen y mejoran el estreñimiento gracias a su contenido en fibra
Son también un remedio de belleza, gracias a su contenido en vitaminas y minerales
Nos permiten evitar saltarnos las comidas, ya que los podemos llevar e ir tomando cuando estemos fuera de casa
No contienen lactosa y algunos tampoco contienen gluten
Los puede tomar toda la familia
Son ideales para antes de realizar esfuerzos físicos o mentales
Son fáciles de preparar y se pueden tomar en cualquier época del año
 
¿Qué debe contener una comida equilibrada?
Para saciar nuestro apetito, no tener hambre poco después de comer y aportar a nuestro organismo las cantidades necesarias de nutrientes, en cada comida deberíamos comer los siguientes tipos de alimentos:
 
Vegetales: frutas crudas y secas, verduras.
Proteínas, en este caso de origen vegetal: frutos secos, cereales, aguacate.
Féculas o cereales: bebidas de cereales, plátano.
Grasas saludables: aceites de primera presión en frío, frutos secos, aguacate.
 
Por ello, cada batido que preparemos deberá contener, en mayor o menor medida, algún ingrediente de estas categorías, las cuales deberemos adaptar a nuestro perfil, edad, peso, rutina diaria, hora del día, etc.
 
A continuación ofrecemos diferentes alternativas para combinar en un batido.
 
 
 
¿Qué ingredientes usamos?
Preferiblemente elegiremos alimentos ecológicos y de temporada, para asegurarnos sus máximos beneficios. Además, eso nos permitirá ir cambiando los sabores y descubrir los que más nos gustan.
 
Necesitaremos los siguientes ingredientes:
 
Frutas: manzana, pera, fresas, papaya, piña, plátano, aguacate, etc.
Vegetales de hoja verde: espinacas, rúcula, hojas de remolacha, canónigos.
Frutos secos: nueces, avellanas, almendras, piñones
Frutas secas: ciruelas, pasas de uva, orejones, dátiles.
Aceite vegetal de primera presión en frío: oliva, almendra, sésamo, girasol, lino, germen de trigo
Bebida vegetal (avena, arroz, espelta, almendra), jugo natural de fruta o agua
Endulzante optativo: miel, sirope de agave, azúcar moreno.
Complementos alimenticios: levadura de cerveza, polen, germen de trigo, espirulina, hierba de trigo.
 
http://mejorconsalud.com/como-preparar-un-batido-que-sustituya-una-comida/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest