Rey del Daiquiri impactó a turistas en La Habana

La Habana.- En medio de un verano sumamente caluroso los turistas conocieron con agrado el concurso El Rey del Daiquiri, iniciativa anual del famoso bar-restaurante Floridita en su cumpleaños 197.
 
Esta idea reúne cada año en julio a los mejores cantineros de la capital para competir por el título de monarca de uno de los tragos más significativos del recetario a base de ron cubano, recordaron este viernes voceros de esa instalación recreativa.
 
Marlon A. Viera, cantinero del bar de tapas La Abadía, perteneciente a la Compañía Habaguanex S.A., se impuso en la VI edición de El Rey del Daiquiri.
 
Como en otras oportunidades, el certamen del jueves significó todo un espectáculo, cuando decenas de personas pugnaron por entrar y ver los lances de la competencia, mientras otros lo observaban afuera en una gran pantalla.
 
El jurado, integrado por prestigiosos bartenders de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) y profesionales de dicho establecimiento, decidió otorgar el segundo puesto a Vladimir Márquez Rodríguez, del restaurante Waoo; y el tercero a Bárbara Betancourt, cantinera y sommelier del restaurante-bar Gato Tuerto, del Grupo Palmares S.A. Para esta edición, el encuentro acogió a unos ocho competidores de diferentes instalaciones, restaurantes y bares estatales y privados de la capital, y de la occidental provincia de Matanzas (balneario de Varadero).
 
Esta competición estuvo dedicad al Aniversario 115 del nacimiento del novelista estadounidense Ernest Hemingway (quien hizo en vida de ese establecimiento su comandancia), y al 197 de la fundación del Floridita.
 
El presidente en funciones de la ACC, José Rafa Malem, elogió la alta preparación de los competidores.
 
Por su parte, el gerente del Floridita, Andrés Arencibia, entregó al ganador absoluto el trofeo acreditativo y un cuadro, con una fotografía de Hemingway junto al actor norteamericano Spencer Tracy, quienes fueron asiduos en ese restaurante.
 
A la competencia también asistieron los cantineros Ángel Salas y Gonzalo Herrera, quienes durante más 20 años trabajaron en ese mismo lugar, conocido en otros momentos como La Piña de Plata.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest