Satisfacer la demanda de agua en el Gran Santo Domingo, donde existe un déficit diario de 75 millones de galones, dependerá de la ocurrencia de un fenómeno atmosférico que provoque grandes lluvias y los ríos y embalses puedan recuperan los niveles apropiado para compensar la demanda.
Para los directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, y de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, a menos que ocurra una tormenta tropical o un huracán, en los próximos meses los valores de lluvia estarán por debajo del rango normal, situación que contribuirá a que la escasez se acentúe aún más.
Los dos funcionarios se reunieron este jueves para coordinar una mejor distribución y racionalización del agua potable a partir del pronóstico del tiempo.
Ceballos explicó que actualmente el fenómeno meteorológico «El Niño», que definió como el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, está provocando la ausencia de lluvias, debido a que cuando se calienta el Pacífico se enfría el Atlántico, lo que provoca un desequilibrio atmosférico.
“Entonces como se enfría el Atlántico no está la energía suficiente para que se formen los ciclones tropicales, las perturbaciones atmosféricas, y por eso se habla de que hay una disminución de ciclones en el Atlántico», especificó. Dijo que «El Niño» podría permanecer el resto del verano de este año.
Mientras que de acuerdo con Montás, este panorama ha provocado que la producción de agua potable alcance los 325 millones de galones al día, para un carencia de 75 millones de galones diario.
En el país se evidencia una escasez acentuada de agua en las cuencas altas de los ríos Nizao, Isa Mana, Duey y Haina, “y esa es la preocupación generalizada sobre la producción de agua potable en el Gran Santo Domingo. No ha llovido sustancialmente para producir el agua que demanda la población», declaró.
Los sistemas de agua Isa Mana y Duey son los que presentan más bajos niveles, afectando el abastecimiento en los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos.
